Connect with us

Economía

Se revelan cifras interesantes tras el Black Friday en Ciudad del Este

Publicado

en

Se revelan datos interesantes tras el Black Friday en Ciudad del Este, donde alrededor de 3.000 litros de cerveza fueron consumidos. La iniciativa del paseo gastronómico, introducida este año por Asobares, resultó ser un atractivo adicional para los compradores, contribuyendo al éxito de la tradicional feria de ofertas.

En un lapso de cuatro días, desde el miércoles 15 hasta el sábado 18 de noviembre, se vendieron 50 barriles de chopp (aproximadamente 2.500 litros) y 3.000 latas de cerveza de 330 ml (casi 1.000 litros), además de gaseosas, jugos, agua y otras bebidas solicitadas por los visitantes. Las comidas rápidas también lideraron las preferencias del público.

Durante un encuentro sectorial, Leandro Villa, titular de Asobares, calificó la experiencia como un rotundo éxito, a pesar de ser la primera vez que participan en la feria. Villa destacó que la iniciativa generó ingresos tanto para Asobares como para las seis empresas que se unieron a ella, sin empates ni pérdidas. Se contrataron alrededor de 15 personas para trabajar exclusivamente durante el Black Friday, además de bandas musicales, personal de seguridad y limpieza.

Villa mencionó las condiciones climáticas, señalando que el calor extremo favoreció las ventas de bebidas alcohólicas, pero las lluvias debilitaron las ventas para el público familiar que prefirió resguardarse. Ya planifican mejoras en infraestructuras, como toldos con ventiladores, para ofrecer mayor comodidad el próximo año.

El titular de Asobares resaltó que todos los atractivos artísticos se mantuvieron hasta las 20 horas para evitar aglomeraciones y mantener la tranquilidad. También expresó la posibilidad de realizar actividades similares en otras fechas del año, dado el atractivo para turistas y visitantes, considerando que Ciudad del Este está activa las 24 horas.

La avenida Carlos A. López albergó los puestos gastronómicos, mientras que en la conjunción con la Avenida Adrián Jara se montó el escenario principal donde se presentaron varios atractivos durante la semana de ofertas.

Economía

Festejos en CDE no aumentan ventas, pero destacan a la ciudad, según empresarios

Publicado

en

Empresarios gastronómicos ubicados en las cercanías del Lago de la República expresaron que los eventos organizados por la Municipalidad durante las fiestas de fin de año no generaron un aumento significativo en sus ingresos. Sin embargo, valoraron la visibilidad que estas actividades aportaron a la ciudad, tanto a nivel local como internacional.

Los comerciantes consultados indicaron que, a pesar de la alta concurrencia de personas, esto no se tradujo en un mayor flujo de clientes para sus locales. Según uno de ellos, el movimiento se mantuvo dentro de lo habitual, con la presencia de clientes frecuentes, mientras que los cierres de calles y problemas de tránsito incluso dificultaron el acceso a sus establecimientos.

“Para nosotros, no hubo un incremento. Fue un movimiento normal con los clientes de siempre. En algunos casos, los eventos fueron más bien un obstáculo”, comentó uno de los empresarios.

A pesar de las dificultades, destacaron el impacto positivo en la imagen de la ciudad. Subrayaron que la gran cantidad de turistas, tanto nacionales como extranjeros, especialmente de Brasil y Argentina, impulsaron una amplia divulgación de las actividades en redes sociales. Esto, señalaron, podría generar beneficios indirectos a futuro.

Directamente, no podemos hablar de un beneficio económico, pero estos eventos ayudan a posicionar la ciudad. Eso, a largo plazo, beneficiará a todos”, añadió otro de los empresarios.

Por su parte, la Municipalidad de Ciudad del Este afirmó que los eventos representaron importantes beneficios económicos para la ciudad, aunque estos no se reflejaron directamente en el sector gastronómico cercano al Lago de la República.

Continuar leyendo

Economía

El cambio de enfoque de Facebook amenaza el alcance de las empresas en la plataforma

Publicado

en

Facebook, en su intento por “volver a sus raíces”, priorizará contenido de amigos, familiares y grupos sobre publicaciones de marcas y medios. Este cambio estratégico podría limitar el alcance orgánico de las empresas, obligándolas a invertir más en publicidad para mantenerse visibles en los feeds de los usuarios.

Con menos espacio destinado a contenido empresarial, las publicaciones de marcas verán una caída en su visibilidad. Esto impactará especialmente a pequeñas empresas que han utilizado la plataforma para crecer sin grandes presupuestos.

Publicidad más cara y competitiva

Para compensar la pérdida de alcance orgánico, las empresas tendrán que recurrir a anuncios pagados. Sin embargo, con una mayor competencia por espacios publicitarios, los costos podrían aumentar, dificultando la posición de negocios pequeños frente a marcas consolidadas.

Nueva apuesta por los grupos

Una alternativa será enfocarse en los grupos, que seguirán siendo una prioridad dentro de la estrategia de Facebook. Estos espacios permitirán a las empresas interactuar de forma más directa y personal con sus audiencias, construyendo comunidades alrededor de sus marcas.

Estrategias que deben cambiar

Para adaptarse, las empresas tendrán que crear contenido que fomente la interacción y el interés genuino de los usuarios, centrándose en narrativas más humanas y atractivas. La clave estará en generar conversaciones en lugar de solo promocionar productos o servicios.

Este cambio representa un desafío importante para las empresas que usan Facebook como su principal herramienta de marketing. Mientras grandes marcas podrán ajustar sus estrategias con mayor facilidad, los pequeños negocios tendrán que adaptarse rápidamente o arriesgarse a perder relevancia en una plataforma cada vez más competitiva.

Continuar leyendo

Economía

Gobierno apuesta por modernizar los juegos de azar: CONAJZAR se une a la DNIT

Publicado

en

El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7438, que trae cambios importantes en la regulación de los juegos de azar en Paraguay. La principal novedad es que la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) ahora estará bajo el mando de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). ¿Qué significa esto? Más control, más recursos y más herramientas para enfrentar las irregularidades en el sector.

Con esta fusión, según explicó Carlos Liseras, director de CONAJZAR, se busca atacar con fuerza la explotación clandestina de juegos de azar. Ahora podrán confiscar materiales y bloquear señales ilegales. Esto, además, da al organismo más poder para hacer cumplir las reglas.

Pero hay más: la nueva Ley abre el mercado a nuevos actores, eliminando el monopolio que había. Esto no solo fomenta la competencia, sino que también amplía las opciones de juegos disponibles para los usuarios, haciendo el sector más dinámico y competitivo.

En palabras simples, esta medida busca modernizar un sector que estaba rezagado, adaptándolo a los tiempos actuales y haciéndolo más transparente. Habrá más control y oportunidades, pero también más beneficios para el usuario final. El gobierno promete que este cambio será un antes y un después para los juegos de azar en el país. ¿Cumplirá? El tiempo lo dirá.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!