Connect with us

Salud

Variante Delta: Registran 70 nuevos casos, dos hospitalizados y un fallecido

Publicado

en

Este viernes, la doctora Sandra Irala, directora de Vigilancia de la Salud, informó que en la última semana se detectaron 70 nuevos casos de la variante Delta en Paraguay, con un nuevo fallecido en este grupo. Del total de contagios, solo dos requirieron hospitalización.

De este grupo se confirmó una persona fallecida tras haberse contagiado con esta variante. Se trata de un hombre de 56 años de edad con antecedentes de viaje a Indonesia.

Además, la médica destacó el hecho de que la mayoría de los contagiados no revistió un cuadro de gravedad teniendo en cuenta que solo dos personas requirieron hospitalización.

Unas 28 personas de este grupo de contagiados con Delta cuentan con antecedentes de vacunación. Cuatro de ellos son personal de salud.

Según el reporte, existe un 57% de incidencia de la variante Gamma y 19,6% de la Delta, detalló Irala en la conferencia de prensa.

La profesional mencionó que 12 de las 19 regiones sanitarias están presentando casos con la variante Delta, existiendo un predominio de Asunción y Central.

Continuar leyendo

Salud

Médicos del Alto Paraná rechazan injerencia política en el sector salud

Publicado

en

La Asociación de Médicos del Alto Paraná (AMAP) emitió un comunicado en el que rechaza la injerencia política en el ejercicio de la profesión y exige que se respete la autonomía del gremio. La declaración se da luego de que algunos sectores del Instituto de Previsión Social (IPS) supuestamente solicitaran la remoción del Dr. Darío René Villalba Espínola, recientemente designado como jefe del Departamento Médico del Hospital Regional de Ciudad del Este, en reemplazo de la Dra. Gladys Mabel Quiñónez Martínez.

Según las publicaciones, el pedido de remoción se fundamentaría en la cercanía de Villalba con el Partido Democrático Progresista (PDP), vinculado a la exsenadora Desirée Masi, y con el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos.

El gremio médico aclaró que no cuestiona a la persona designada, sino la injerencia política en los nombramientos dentro del sistema de salud. En su comunicado, señalaron que la politización del sector afecta la calidad de la atención médica y la integridad profesional de los médicos.

Desde la AMAP instan a las autoridades y a la sociedad a garantizar un entorno en el que los profesionales puedan ejercer su labor sin presiones externas. Finalmente, reiteraron su compromiso con la ética médica y exigieron que se priorice la salud de la población sobre cualquier interés partidario.

Continuar leyendo

Salud

Hospital Regional recibe siete monitores multiparamétricos para terapia intensiva

Publicado

en

Según datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública, el Hospital Regional de Ciudad del Este recibió siete monitores multiparamétricos para fortalecer la atención en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Cinco equipos serán destinados a la UTI de adultos y dos a la UTI pediátrica. Estos dispositivos permiten monitorear en tiempo real el estado fisiológico y hemodinámico de los pacientes.

La entrega se enmarca en el Plan de Acción Integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las terapias intensivas a nivel país. En una primera etapa, el plan contempla la optimización de las unidades con nuevos equipamientos y reorganización del personal especializado. A mediano plazo, prevé ampliar la cobertura de profesionales y fortalecer la formación en cuidados intensivos.

Cada monitor tiene un costo aproximado de G. 45 millones y la dotación se realizó en coordinación con la Dirección de Terapias del Ministerio de Salud.

Continuar leyendo

Salud

Realizan con éxito cirugía intrauterina de alta complejidad en Ciudad del Este

Publicado

en

Según datos proveídos por el Ministerio de Salud, médicos del Hospital Regional de Ciudad del Este realizaron una cirugía intrauterina de alta complejidad para tratar un caso de mielomeningocele, una malformación congénita que afecta la columna vertebral del feto. Este procedimiento representa un avance en la medicina fetal dentro del sistema de salud pública fuera de la capital.

La paciente, una joven de 20 años oriunda de Itakyry, tenía un embarazo de 26 semanas y presentaba un defecto del tubo neural a nivel lumbo-sacro, entre las vértebras L5 y S1. Según el Dr. Arturo Bobadilla, integrante del equipo médico, sin la intervención, el bebé habría enfrentado severas limitaciones para movilizarse. “Gracias a la cirugía, tendrá la posibilidad de caminar y desarrollar una vida normal”, afirmó.

El procedimiento consistió en una incisión en el útero para acceder al feto y cerrar la abertura en su columna, evitando daños mayores en la médula espinal y los nervios. Esta intervención requiere un equipo especializado con alta precisión quirúrgica.

El equipo estuvo compuesto por el neurocirujano pediátrico Dr. Marcelo Rivas, los ginecólogos Dr. Cristian Sosa, Dr. Kenny Sosa, Dr. Andrés Sosa y Dr. Arturo Bobadilla, el especialista en imágenes Dr. Mascareño, la anestesióloga Dra. Laura Amarilla, las instrumentadoras Lic. Jazmín González y Lic. Andresa Ricardo, y los circulantes Lic. Justino Espínola, Lic. Alexis Silva, Lic. Elena Portillo, Lic. Liz Brizuela y Lic. Daniel Chung.

Los beneficios de la cirugía intrauterina para mielomeningocele incluyen la mejora de la función motora y sensitiva del bebé, la reducción del riesgo de hidrocefalia y otras complicaciones, así como la disminución de la necesidad de múltiples cirugías tras el nacimiento.

El director del hospital, Dr. Federico Schrodel, destacó la importancia de esta intervención para la medicina pública en el país. “Reafirma la capacidad de los profesionales de salud y brinda esperanza a muchas familias de escasos recursos”, señaló.

La cirugía se realizó en cooperación con la Fundación FetoSur, posicionando a Ciudad del Este como un referente en cirugía fetal y marcando un hito en la medicina paraguaya.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!