InicioFronteraPolicía Federal lanza operativo contra el contrabando de bloqueadores de señales

Policía Federal lanza operativo contra el contrabando de bloqueadores de señales

Publicado el

spot_img
spot_img

La Policía Federal de Brasil realizó un operativo contra el contrabando de equipos de bloqueo de señales en Foz de Iguazú. Los dispositivos eran ingresados de manera ilegal y enviados a grupos delictivos que se dedican a asaltos a bancos, robos y hurtos.

La intervención se llevó a cabo en la mañana del martes 18 de febrero, luego de la incautación de dos bloqueadores de alta potencia en poder de una mujer que se preparaba para viajar de Foz de Iguazú a São Paulo.

Las investigaciones identificaron a dos personas, padre e hijo, residentes en Foz de Iguazú, como responsables de la actividad ilícita. Los dispositivos tenían como destino la ciudad de São Paulo.

Durante el allanamiento en un departamento en el centro de Foz de Iguazú, autorizado por la Justicia Federal, se incautaron teléfonos celulares y dinero en efectivo. En un compartimento oculto se hallaron billetes de reales y dólares que sumaban cerca de 30.000 reales.

La Policía Federal informó que el operativo, denominado “Jammers”, sigue en curso para identificar a otros involucrados. El nombre hace referencia a los bloqueadores de señales, dispositivos de uso restringido en Brasil que son utilizados en actividades delictivas.

Estos equipos son comercializados libremente en Ciudad del Este, donde no existe ninguna ley o reglamentación que regule su venta.

FOTO: Comunicação Social da Polícia Federal em Foz do Iguaçu/PR – CS/PF/Foz

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!