Región
Pioneer Internacional pacta alianza con emprendedora para campaña de asistencia social

La empresa Pioneer Internacional de Ciudad del Este formalizó una alianza comercial con una micro empresaria de Presidente Franco y puso en marcha un ambicioso proyecto social que prevé beneficiar a instituciones de beneficencias y familias de escasos recursos de la región. En la primera actividad, 11 instituciones recibieron obsequios por las fiestas de fin de año.
Lisa Martínez, emprendedora del barrio Santa Inés de Presidente Franco, acordó un plan de trabajo con Pioneer Internacional que consistirá en la provisión de productos alimenticios preparados artesanalmente, que luego serán distribuidos a instituciones y familias de la región.
Contó que en el arranque de los trabajos recibió un pedido de dicha empresa para producir 1.100 pandulces. “Estamos muy contento aquí en la familia por la confianza depositada en nosotros por esta empresa. Esta alianza nos viene de maravilla ya que nos servirá de gran ayuda para que nuestra pequeña empresa progrese”, dijo Lisa.
Agregó que acciones similares deberían de ser emuladas por otras empresas para apuntalar a los miles de personas que buscan sobresalir en sus emprendimientos. “Los que tenemos este tipo de trabajo valoramos muchísimo el apoyo de las grandes empresas, nos fortalece para seguir”, agregó la emprendedora.
11 INSTITUCIONES BENEFICIADAS
En la primera actividad emprendida por Pioneer Internacional, a través de su departamento de Responsabilidad Social, fueron distribuidos 1.000 pandulces en 11 instituciones de beneficencia de Ciudad del Este y Presidente Franco. En todos los lugares citados, los encargados valoraron y agradecieron el gesto solidario.
Las instituciones visitadas fueron: Hogar de ancianos San Agustín, hogar de niños Santa Teresa, hogar de niños Las Tías, comedor Divino niño Jesús, penitenciaría de varones , penitenciaria de mujeres, penitenciaria de menores, Catedral San Blas, convento capuchino San Francisco de Asís, taxistas y mototaxistas de la Aduana y en el barrio Santa Inés de Presidente Franco.
Voceros de referida empresa manifestaron que este es el inicio de un ambicioso plan que prevé llevar asistencia a instituciones y familias de escasos recursos económicos de la región. “Uno de los propósitos de la empresa es apuntalar un plan de actividades que se desarrollará durante todo el 2021, a través del departamento de Responsabilidad Social”, informaron.
Región
Conflicto en Hernandarias puede agravarse con anuncio de cierre del barrio San Francisco

La situación en esta ciudad sigue complicándose con el cierre de la ruta PY07 por parte de exobreros de empresas contratistas de Itaipú, quienes exigen el pago de beneficios pendientes. A esta medida se sumará el bloqueo total de accesos al barrio San Francisco, anunciado por los vecinos para este lunes 17 de marzo.
Los pobladores tomaron esta decisión debido a que el desvío del tránsito por sus calles ha generado un deterioro en la infraestructura vial, afectado a comerciantes y puesto en riesgo a niños en horario escolar. Afirman que la circulación incesante de vehículos se volvió insostenible y que mantendrán la medida hasta que la ruta PY07 sea completamente liberada.
El corte de la ruta principal ha sido duramente cuestionado por las personas afectadas, quienes critican la falta de una acción firme de la Policía Nacional para restablecer la circulación. Sostienen que la prolongación de la protesta está causando demoras, largas filas y perjuicios a trabajadores y transportistas.
Con el cierre del barrio San Francisco, el problema podría agravarse aún más, ya que se reducirán las alternativas de paso, lo que aumentaría la tensión en la zona. Conductores advierten que la situación podría derivar en enfrentamientos si no hay una pronta intervención de las autoridades para garantizar la libre circulación.
Región
ANDE inicia digitalización de redes eléctricas con tecnología de barrido láser

Un vehículo equipado con tecnología LIDAR (barrido láser) comenzó el levantamiento de datos en Alto Paraná y Canindeyú, marcando el inicio del proyecto de digitalización de redes eléctricas a nivel nacional. Según datos proveídos por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), esta iniciativa busca optimizar la planificación, operación y mantenimiento del sistema eléctrico mediante inteligencia artificial y sistemas avanzados de monitoreo.
El proyecto contempla una inversión de USD 29,5 millones y se ejecutará en un plazo de 36 meses bajo la Licitación Pública Internacional N° 1723/2022. En esta primera etapa, la recolección de datos beneficiará a 310.000 clientes y al sector industrial y productivo de ambas regiones.
Con el uso de la tecnología LIDAR, la ANDE desarrollará el Electric Office, una plataforma digital que permitirá mejorar la gestión de la red eléctrica. Posteriormente, el proyecto se extenderá a nivel nacional en seis regiones, abarcando los departamentos de Itapúa, Ñeembucú, Misiones, Concepción, San Pedro, Amambay, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, entre otros.
Mejoramiento del sistema de distribución en 13 departamentos
Paralelamente, la ANDE informó que iniciaron las obras de la Fase III del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Distribución en 13 departamentos del país. La inversión total asciende a USD 82,8 millones y se ejecutará en un plazo de tres años (2024-2027) mediante la Licitación Pública Internacional N° 1749/23.
Los trabajos incluyen la sustitución de 988 kilómetros de conductores desnudos por protegidos en la red de Media Tensión, el reemplazo de 2.056 kilómetros de conductores desnudos por pre-ensamblados en la red de Baja Tensión, la instalación de 1.000 transformadores de distribución de 100 kVA y la colocación de 10.000 artefactos de alumbrado público.
Con este proyecto se busca reducir en un 70 % los cortes de energía eléctrica y minimizar el impacto ambiental al evitar la poda de árboles. Las fases anteriores abarcaron Asunción, Central y parte de Cordillera.
Ambos proyectos cuentan con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Durante el acto de presentación participaron autoridades nacionales y locales, representantes de empresas contratistas y ejecutivos de la ANDE.
Región
Pobladores rechazan instalación de peaje en Puerto Península

PRESIDENTE FRANCO. Vecinos de Puerto Península realizaron una nueva manifestación en contra del peaje que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé instalar en el acceso al Puente de la Integración. Reclaman que la ubicación elegida dividirá el distrito y afectará a quienes circulan diariamente dentro de la ciudad.
Los manifestantes explicaron que no están en contra del peaje, pero exigen su reubicación en el límite con Los Cedrales. Sostienen que la medida perjudicará a trabajadores, estudiantes y pacientes que necesitan trasladarse a la zona céntrica de Presidente Franco o Ciudad del Este.
También denunciaron la falta de infraestructura vial en el lugar. Indicaron que los caminos de tierra quedan intransitables con cada lluvia, dejando aisladas a varias familias. Exigieron al gobierno mejoras en las rutas vecinales y la habilitación de vías alternativas.
La diputada cartista Roya Torres (PLRA) presentó un proyecto de ley en el Congreso para exonerar del pago a los conductores con matrícula de Presidente Franco, pero la solicitud aún no tuvo respuesta.
El puesto de peaje estaría ubicado al sur del Puente de la Integración, entre el nuevo puente sobre el río Monday, aún en construcción, y la comunidad de Puerto Península. Los pobladores cuestionan que la decisión se tomó sin reuniones previas ni socialización del proyecto. Expresaron su preocupación ante la posibilidad de que también deban pagar la misma tarifa fijada para camiones de gran porte que cruzarán hacia Brasil.
-
Policiales y JudicialesHace 3 días
Hombre muere en vuelco de vehículo en el barrio Don Bosco
-
LocalesHace 3 semanas
Denuncian irregularidades y abuso de poder en la Subcomisión de Agua del barrio 23 de Octubre
-
RegiónHace 4 días
ANDE inicia digitalización de redes eléctricas con tecnología de barrido láser
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Joven de 19 años muere tras violento vuelco en Mallorquín
-
LocalesHace 2 semanas
José Sánchez fue elegido por consenso para ser el próximo rector de la UNE
-
RegiónHace 2 semanas
Padres denuncian que deben limpiar escuela pese a pagar aporte
-
UncategorizedHace 1 semana
Incautan auto y armas en caso del guardia asesinado, pero sin pistas de los delincuentes
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Incendio reduce a cenizas una vivienda en el barrio María Auxiliadora