Paraguay colocó bonos soberanos en guaraníes en el mercado internacional por primera vez, con una emisión de G. 4,74 billones (USD 600 millones) a una tasa del 8,5 % y un plazo de 10 años. Además, realizó una emisión en dólares por USD 600 millones, con un interés del 6,65 % y un vencimiento a 30 años.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la demanda superó las expectativas, con una sobresuscripción de 7,5 veces en el tramo en dólares, alcanzando USD 4.520 millones. En la colocación en guaraníes, participaron más de 44 inversionistas internacionales, mientras que el tramo en dólares atrajo a más de 150.
El gobierno destaca que la emisión en guaraníes busca fortalecer la presencia de la moneda local en los mercados internacionales y ampliar el acceso a financiamiento en mejores condiciones. Sin embargo, el aumento del endeudamiento sigue siendo un punto de debate en el país, considerando que la deuda pública ha ido en aumento en los últimos años.
Cómo funcionan los bonos
En términos sencillos, cuando un país emite bonos, está pidiendo dinero prestado a inversionistas con la promesa de devolverlo en un tiempo determinado y con un interés adicional. Es similar a cuando una persona solicita un préstamo bancario: recibe dinero hoy y lo devuelve en cuotas con intereses en el futuro. En este caso, Paraguay emitió bonos tanto en dólares como en guaraníes, y los vendió a inversionistas internacionales, quienes esperan ganar con los intereses generados.