Connect with us

Salud

Octubre Rosa: Fundación Tesãi ofrece descuentos en estudios para prevenir el cáncer de mama

Publicado

en

En el marco de la lucha contra el cáncer de mama, el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, tendrá como todos los años su campaña de concienciación y sensibilización denominada “Octubre Rosa”, con aranceles preferenciales en mamografía, ecografía mamaria y consulta con mastóloga.

APOYO PSICOLÓGICO

La Lic. Verónica Duarte, miembro del Consejo Directivo en representación de la Itaipu Binacional, testimonió su experiencia personal pidiendo con la voz quebrada por la emoción que las mujeres sean conscientes de la importancia de un diagnóstico precoz, “nosotras las mujeres somos muy valientes para administrar nuestras emociones, pero no así de nuestras familias, de los hijos, de los padres. Detrás de esta enfermedad sufre toda la familia, por eso es importante el acompañamiento psicológico, no es fácil.”, manifestó entre lágrimas, provocando el cerrado aplauso de los presentes y representantes de los medios de comunicación.  

Acotó además que el contexto de la pandemia del COVID-19 agravó la situación de miles de mujeres paraguayas de comunidades urbanas, suburbanas y rurales que no pudieron acudir a un centro especializado, para realizar chequeos y exámenes médicos oportunos durante todos los meses de confinamiento sanitario. 

DESCUENTOS

Los descuentos durante todo el mes de octubre oscilarán entre el 40 al 50%; a fin de incentivar que las mujeres en edad de riesgo puedan realizar sus chequeos y estudios médicos, con el objetivo de prevenir esta enfermedad considerada la primera causa de muerte en mujeres mayores de 40 años de edad.

Al acto de lanzamiento, asistieron el presidente del Consejo Directivo Abg. Rubén Ferreira, Lic. Verónica Duarte (miembro), representante de la Itaipú Binacional, Dr. Mario Báez, gerente administrativo, Dra. Norma Tandé, coordinadora de Imágenes, Lic. Sandra Miranda, concejala departamental del Alto Paraná, Dr. Jorge Gamarra, director médico, Dr. Hugo Gavilán, jefe del servicio de Ginecología del Hospital del Área 2, además de supervisoras de enfermería, personal de blanco, profesionales mastólogas y representantes de la Itaipú Binacional, encargado de recepción Lic. Pedro Chamorro, representantes de medios televisivos, radiales y prensa escrita, entre otros. 

CUIDADO INTEGRAL

La Dra. Norma Tandé, coordinadora de imágenes del Hospital del Área 2 mencionó que la Fundación Tesãi apuesta al cuidado integral de la salud de la mujer, pero con un énfasis especial en la lucha contra el cáncer de mama.

Acotó que el cáncer de mama no respeta posición social, económica, cultural, raza, credo ni religión, sosteniendo que la mujer es el pilar en muchos hogares paraguayos por lo que cuidar de su salud es primordial para evitar la desintegración de las familias.

“Detrás de la muerte de una mujer hay una familia desintegrada, tiene muchas implicancias a nivel humano, social y económico. Perder a una mujer, a una madre es una tragedia para la sociedad”, refirió.

PREVENCIÓN

La detección precoz y oportuna del cáncer de mamas salva vidas. Se recomienda realizar el estudio de mamografía a partir de los 40 años de edad y en caso de contar con antecedente familiar realizar la consulta de forma más temprana; a partir de los 30 años de edad. Es importante que los pacientes que vienen por primera vez traigan sus estudios de años anteriores, indicó la especialista.

Las atenciones para las consultas, ecografía mamaria y mamografía se podrán realizar de lunes a sábados de 6:00 a 17:00 hs.

Más informes al 061 548 4000 Hospital del Área 2 de Ciudad del Este.

Continuar leyendo

Salud

Médicos del Alto Paraná rechazan injerencia política en el sector salud

Publicado

en

La Asociación de Médicos del Alto Paraná (AMAP) emitió un comunicado en el que rechaza la injerencia política en el ejercicio de la profesión y exige que se respete la autonomía del gremio. La declaración se da luego de que algunos sectores del Instituto de Previsión Social (IPS) supuestamente solicitaran la remoción del Dr. Darío René Villalba Espínola, recientemente designado como jefe del Departamento Médico del Hospital Regional de Ciudad del Este, en reemplazo de la Dra. Gladys Mabel Quiñónez Martínez.

Según las publicaciones, el pedido de remoción se fundamentaría en la cercanía de Villalba con el Partido Democrático Progresista (PDP), vinculado a la exsenadora Desirée Masi, y con el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos.

El gremio médico aclaró que no cuestiona a la persona designada, sino la injerencia política en los nombramientos dentro del sistema de salud. En su comunicado, señalaron que la politización del sector afecta la calidad de la atención médica y la integridad profesional de los médicos.

Desde la AMAP instan a las autoridades y a la sociedad a garantizar un entorno en el que los profesionales puedan ejercer su labor sin presiones externas. Finalmente, reiteraron su compromiso con la ética médica y exigieron que se priorice la salud de la población sobre cualquier interés partidario.

Continuar leyendo

Salud

Hospital Regional recibe siete monitores multiparamétricos para terapia intensiva

Publicado

en

Según datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública, el Hospital Regional de Ciudad del Este recibió siete monitores multiparamétricos para fortalecer la atención en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Cinco equipos serán destinados a la UTI de adultos y dos a la UTI pediátrica. Estos dispositivos permiten monitorear en tiempo real el estado fisiológico y hemodinámico de los pacientes.

La entrega se enmarca en el Plan de Acción Integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las terapias intensivas a nivel país. En una primera etapa, el plan contempla la optimización de las unidades con nuevos equipamientos y reorganización del personal especializado. A mediano plazo, prevé ampliar la cobertura de profesionales y fortalecer la formación en cuidados intensivos.

Cada monitor tiene un costo aproximado de G. 45 millones y la dotación se realizó en coordinación con la Dirección de Terapias del Ministerio de Salud.

Continuar leyendo

Salud

Realizan con éxito cirugía intrauterina de alta complejidad en Ciudad del Este

Publicado

en

Según datos proveídos por el Ministerio de Salud, médicos del Hospital Regional de Ciudad del Este realizaron una cirugía intrauterina de alta complejidad para tratar un caso de mielomeningocele, una malformación congénita que afecta la columna vertebral del feto. Este procedimiento representa un avance en la medicina fetal dentro del sistema de salud pública fuera de la capital.

La paciente, una joven de 20 años oriunda de Itakyry, tenía un embarazo de 26 semanas y presentaba un defecto del tubo neural a nivel lumbo-sacro, entre las vértebras L5 y S1. Según el Dr. Arturo Bobadilla, integrante del equipo médico, sin la intervención, el bebé habría enfrentado severas limitaciones para movilizarse. “Gracias a la cirugía, tendrá la posibilidad de caminar y desarrollar una vida normal”, afirmó.

El procedimiento consistió en una incisión en el útero para acceder al feto y cerrar la abertura en su columna, evitando daños mayores en la médula espinal y los nervios. Esta intervención requiere un equipo especializado con alta precisión quirúrgica.

El equipo estuvo compuesto por el neurocirujano pediátrico Dr. Marcelo Rivas, los ginecólogos Dr. Cristian Sosa, Dr. Kenny Sosa, Dr. Andrés Sosa y Dr. Arturo Bobadilla, el especialista en imágenes Dr. Mascareño, la anestesióloga Dra. Laura Amarilla, las instrumentadoras Lic. Jazmín González y Lic. Andresa Ricardo, y los circulantes Lic. Justino Espínola, Lic. Alexis Silva, Lic. Elena Portillo, Lic. Liz Brizuela y Lic. Daniel Chung.

Los beneficios de la cirugía intrauterina para mielomeningocele incluyen la mejora de la función motora y sensitiva del bebé, la reducción del riesgo de hidrocefalia y otras complicaciones, así como la disminución de la necesidad de múltiples cirugías tras el nacimiento.

El director del hospital, Dr. Federico Schrodel, destacó la importancia de esta intervención para la medicina pública en el país. “Reafirma la capacidad de los profesionales de salud y brinda esperanza a muchas familias de escasos recursos”, señaló.

La cirugía se realizó en cooperación con la Fundación FetoSur, posicionando a Ciudad del Este como un referente en cirugía fetal y marcando un hito en la medicina paraguaya.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!