Connect with us

Nacionales

Lanzan programa Che Roga Porã para facilitar acceso a vivienda propia

Publicado

en

ASUNCIÓN – En un evento realizado en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó el programa Che Roga Porã, una iniciativa destinada a facilitar el acceso a la vivienda propia para las familias paraguayas.

Durante su discurso, Peña destacó la importancia de la política de vivienda en el país, calificándola como una deuda histórica con la ciudadanía. Recordó sus inicios en el Banco Central del Paraguay hace 25 años, en un contexto de crisis bancaria, y subrayó los avances logrados en las últimas dos décadas.

Peña señaló que el acceso a una vivienda propia es fundamental para la construcción de una vida digna, ya que proporciona seguridad y la posibilidad de ahorrar y generar capital. Sin embargo, mencionó que persisten trabas culturales y burocráticas que dificultan el acceso a créditos para la vivienda.

El presidente agradeció la labor de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y del Banco Nacional de Fomento (BNF) en ofrecer créditos a largo plazo y con bajas tasas de interés. También destacó el trabajo del Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, en eliminar barreras y generar un impacto positivo en el sector.

Peña instó a los gobiernos locales a agilizar trámites y reducir costos y tasas municipales para atraer inversión inmobiliaria y generar más empleo. Reafirmó el compromiso de su gobierno de democratizar el acceso a la vivienda propia para más familias paraguayas.

El programa Che Roga Porã permitirá a las familias con ingresos de entre uno y cuatro salarios mínimos registrarse en la página web www.cherogapora.gov.py para conocer las propuestas inmobiliarias disponibles, solicitar préstamos en entidades financieras adheridas y adquirir su vivienda propia. Las cuotas serán equivalentes al precio de un alquiler, con una tasa del 6.5 % anual y un plazo de 20 a 30 años para pagar.

El evento de lanzamiento, de acceso libre y gratuito, está dirigido a familias de clase media interesadas en conocer las ofertas inmobiliarias. Che Roga Porã se ha fortalecido con la participación de diversos actores a lo largo de tres fases de implementación, convirtiéndose en una política pública para abordar el déficit habitacional en el país.

Continuar leyendo

Nacionales

Lluvias generalizadas y leve descenso de temperatura desde mañana

Publicado

en

A partir de este lunes 17 de febrero, nuestro país experimentará un cambio en las condiciones climáticas con lluvias generalizadas en gran parte del territorio, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

El aumento en la probabilidad de lluvias comenzará con la formación de núcleos de tormentas en el sur, que luego se extenderán a otras regiones a lo largo del día. Además, tras las precipitaciones, se prevé la rotación de los vientos al sector sur, lo que traerá consigo una leve disminución de la temperatura y un respiro del intenso calor de los últimos días.

Para este domingo 16, se espera aún un ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas que podrían superar los 37 °C a nivel país y chaparrones con tormentas eléctricas en el norte, sur y este del territorio nacional.

Las condiciones de inestabilidad persistirán durante gran parte de la semana, lo que podría mantener un clima más fresco y con lluvias recurrentes en distintos puntos del país.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay registra temperaturas máximas históricas en varias localidades

Publicado

en

Asunción. La ola de calor que afecta a Paraguay continúa marcando récords de temperatura en distintas regiones del país. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), siete localidades superaron sus registros históricos de temperatura máxima diaria el 10 de febrero, mientras que otras dos igualaron sus marcas previas.

Entre los casos más destacados se encuentra Asunción, donde se alcanzaron 39,6°C, superando un récord que se mantenía desde 1969. En Pedro Juan Caballero, la temperatura llegó a 35,2°C, sobrepasando la marca de 1990. Además, Pozo Colorado y San Juan Bautista registraron 39,2°C y 39,4°C, respectivamente, estableciendo nuevas cifras históricas.

Por otro lado, el informe detalla que San Juan Bautista completó su octavo día consecutivo con temperaturas extremas, cumpliendo los criterios para considerarse una ola de calor.

El mapa de distribución térmica emitido por la DMH muestra que las temperaturas más altas del país se concentraron en el Chaco y en la región Oriental, con Mariscal Estigarribia alcanzando 40,6°C y General Bruguez con 40,5°C.

Localidades con nuevos récords de temperatura

Las localidades que rompieron sus marcas históricas son:
Mariscal Estigarribia: 40,6°C (récord anterior: 42,5°C en 2001)
Pedro Juan Caballero: 35,2°C (récord anterior: 33,0°C en 1990)
Pozo Colorado: 39,2°C (récord anterior: 39,0°C en 2000)
Concepción: 39,0°C (récord anterior: 39,6°C en 1973)
General Bruguez: 40,5°C (récord anterior: 39,5°C en 2001)
Asunción: 39,6°C (récord anterior: 39,2°C en 1969)
San Juan Bautista: 39,4°C (récord anterior: 39,0°C en 1975)

Además, Coronel Oviedo (37,6°C) y San Pedro (38,8°C) igualaron sus registros máximos previos.

Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante el intenso calor, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y reducir actividades físicas en horarios de máxima radiación.

Continuar leyendo

Nacionales

Pronostican menos lluvia y mucho calor para este trimestre en el este del país

Publicado

en

La Dirección de Meteorología e Hidrología advierte que en los meses de febrero, marzo y abril de 2025 se registrarán precipitaciones por debajo de lo normal en gran parte del país, incluyendo la Región Este. Además, las temperaturas estarán por encima del promedio histórico, lo que podría generar un aumento en la demanda de agua y energía.

El informe señala que en la Región Oriental, especialmente en el este del país, se prevé un periodo con lluvias inferiores a lo normal. Esta situación podría afectar la disponibilidad de agua para el consumo y la producción agrícola, impactando cultivos que dependen de un régimen hídrico estable.

Las proyecciones climáticas indican que las temperaturas estarán por encima del promedio, con un mayor impacto en el Chaco y el norte de la Región Oriental. En el este del país, se espera un incremento en la sensación térmica, lo que podría aumentar el consumo de energía eléctrica y el riesgo de incendios forestales en zonas de vegetación seca.

Ante este escenario, las autoridades meteorológicas recomiendan un uso racional del agua y la energía, así como estar atentos a las alertas oficiales. En el sector agrícola, se insta a los productores del este del país a monitorear las condiciones climáticas y ajustar sus estrategias para mitigar posibles impactos en los cultivos.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!