Connect with us

Frontera

Lanzan más ocho dovelas del Puente de la Integración en ambas márgenes del Paraná

Publicado

en

Unas ocho dovelas mixtas (metal y hormigón) ya fueron lanzadas hacia el río Paraná, en el marco de los trabajos de construcción del Puente de la Integración Paraguay-Brasil. Se trata de estructuras de unas 100 toneladas cada una, que darán forma a la calzada del futuro paso fronterizo. Serán instaladas 34 piezas en total.

El ingeniero Pánfilo Benítez, explicó que una vez lanzadas todas las dovelas el vano central (espacio que queda entre los dos pilares donde pasa el cauce de navegación del río) tendrá unos 470 metros de extensión. Mencionó que esta tarea finalizaría en julio del 2022.

“En el lado brasileño acaban de lanzar la quinta dovela, mientras que en el lado paraguayo fue instalada la tercera. Estas estructuras son primeramente lanzadas, son soldadas; encima de ellas son colocadas las losas prefabricadas de la calzada y luego se atirantan. Como cierre son hormigonadas las juntas que quedan entre las losas”, precisó.

Entre otros puntos, el Ing. Benítez señaló que cada pieza es instalada utilizando un moderno sistema denominado “dispositivo de lanzamiento”, proyectado y construido exclusivamente para este fin.

Cabe resaltar que los trabajos constructivos correspondientes a la pila principal, desde las fundaciones hasta la cima, ya culminaron tanto en el lado paraguayo como en el brasileño, alcanzando aproximadamente 176 y 180 metros, respectivamente.

El Puente de la Integración, que unirá a la ciudad de Presidente Franco con Foz de Yguazú, es del tipo atirantado. El tramo central estará compuesto por un tablero soportado – en varios puntos de su extensión – por cabos fijados a la torre de atirantamiento y esta, a su vez, a la caja de equilibrio. El mástil (“Y” invertida) y los tableros son los que reciben y transmiten las cargas.

La futura conexión vial tendrá 760 metros de largo, con un vano central de 470 metros de ancho y más de 60 metros de alto.

Continuar leyendo

Frontera

Federales interceptan cargas de cigarrillos en la frontera con Paraguay

Publicado

en

Foz de Iguazú, Brasil – En un golpe al contrabando, la Policía Federal y la Policía Militar de Paraná incautaron más de 200 cajas de cigarrillos paraguayos en dos operativos realizados en la zona del lago Itaipú y en áreas rurales de Itaipulândia.

El primer caso ocurrió en la noche del jueves 13 de marzo, cuando los agentes detectaron una embarcación que cruzaba el lago desde Paraguay. Al notar la presencia policial, los tripulantes descargaron rápidamente la mercadería y huyeron de regreso al lado paraguayo. En el lugar quedaron 29 cajas de cigarrillos y un hombre fue detenido en flagrancia.

Horas después, en la madrugada del viernes 14, otro patrullaje en la zona rural llevó al hallazgo de unas 200 cajas de cigarrillos escondidas entre la vegetación, listas para ser transportadas. En este caso, no hubo detenidos, pero la mercadería fue confiscada.

El contrabando de cigarrillos sigue siendo una de las actividades ilícitas más recurrentes en la frontera entre Paraguay y Brasil, con redes que aprovechan la geografía del lago y las áreas boscosas para evadir los controles. Las autoridades brasileñas han reforzado la vigilancia en la región para frenar estas operaciones.

FOTO: Comunicação Social da Polícia Federal em Foz do Iguaçu/PR – CS/PF/Foz
cs.foz@pf.gov.br

Continuar leyendo

Frontera

Transportistas buscan frenar nueva exigencia aduanera de Brasil

Publicado

en

Transportistas de cargas menores se reunieron con autoridades aduaneras paraguayas en Ciudad del Este para analizar las implicancias de una medida anunciada por Brasil, que pretende exigir que cada camión con mercaderías con destino a Paraguay cuente con un Manifiesto Internacional de Carga (MIC).

El documento, cuya tramitación cuesta aproximadamente G. 1.400.000 por viaje, representa un gasto elevado para los transportistas paraguayos que operan con cargas de hasta 3.000 kilos, principalmente de productos como cerámicas, azulejos y juegos de baño.

Según Iván Airaldi, vicecónsul de Paraguay en Foz de Iguazú, la mayoría de los transportistas afectados no podrían afrontar ese costo en cada viaje. «Es inviable porque pagar ese monto en cada viaje les resultará muy oneroso», explicó.

Ever Rodríguez, presidente de la Asociación de Transporte Internacional, advirtió que la exigencia brasileña no solo implica el pago del MIC, sino que además obligaría a los transportistas a declarar que están trasladando 8.000 kilos de carga, lo que supondría su ingreso a puerto seco, donde deberían esperar la verificación y despacho bajo el mismo régimen que los camiones de gran tonelaje.

«Eso hará que nuestro trabajo se extinga, nadie podrá aguantar el costo y el tiempo que se demora con ese régimen», afirmó Rodríguez. También señaló que ninguno de los transportistas de despachos menores cuenta con habilitación internacional, lo que haría imposible adecuarse a la nueva exigencia.

Rodríguez indicó que en el Puente de la Amistad alrededor de 750 personas trabajan en el transporte de cargas menores, por lo que la implementación de esta medida traería consigo un gran problema social, ya que afectaría a miles de personas.

En el lado brasileño, exportadores y comerciantes también están en alerta, ya que sus ventas dependen en gran medida de los compradores paraguayos. La Asociación Comercial e Industrial de Foz de Iguazú (ACIFI) también se opone a la medida y pretende sumarse a la comitiva que viajará a Brasilia para tratar de frenar su puesta en vigencia.

La normativa es impulsada por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) de Brasil, que busca implementarla en los próximos meses.

El vicecónsul Iván Airaldi anunció que una comitiva interinstitucional paraguaya tiene previsto viajar a Brasilia para discutir el tema con autoridades federales del vecino país y buscar una alternativa que alivie el impacto sobre los transportistas.

Por el momento, la aplicación de la medida ha sido prorrogada hasta los primeros días de junio, lo que permitirá agotar todas las instancias de negociación.

Continuar leyendo

Frontera

Droga paraguaya inunda mercado brasileño mientras el control en Paraguay es nulo

Publicado

en

Según informes de la Policía Federal de Brasil, en los últimos días se realizaron varios operativos en la región de la Triple Frontera, donde fueron incautadas grandes cantidades de drogas provenientes del Paraguay. La acción coincide con la temporada de carnaval en Brasil, cuando la demanda de estupefacientes aumenta. Sin embargo, en el lado paraguayo, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) no ha informado sobre decomisos significativos, a pesar de que la droga incautada en Brasil tiene como origen territorio paraguayo.

En un primer operativo, agentes de la Policía Federal y la Policía Militar localizaron dos fardos de capullo con un peso total de 17,8 kilos en la ribera del río Paraná. Los paquetes fueron abandonados por una embarcación que cruzó desde el Paraguay. La droga fue trasladada a la sede de la Policía Federal en Foz de Iguazú.

En otro procedimiento, las fuerzas de seguridad detectaron el cruce de una embarcación en el río Paraná. Tras una inspección en la vegetación cercana, encontraron paquetes de marihuana con un peso total de 36 kilos. No se reportaron detenidos en el lugar.

En una tercera incautación, policías patrullaban la zona cercana a la aduana del Puente de la Amistad cuando identificaron el movimiento de una embarcación sospechosa. Tras una búsqueda en la ribera, hallaron 11 fardos de marihuana escondidos en la vegetación, con un peso de 350 kilos. La droga fue llevada a la base policial para los procedimientos de rigor.

Además, una acción conjunta entre la Fuerza Integrada de Combate al Crimen Organizado (FICCO) y la Policía Militar de Paraná y Mato Grosso do Sul permitió la detención de un hombre en Curitiba con un cargamento de hachís. Un Renault Sandero blanco fue localizado en un barrio periférico de la ciudad y, tras una inspección con perros detectores, se hallaron 19 paquetes de hachís en un compartimento oculto del vehículo. El peso total de la droga fue de 10,7 kilos. El conductor quedó detenido y el caso pasó a la Policía Civil.

Mientras las autoridades brasileñas informan a diario sobre incautaciones de droga proveniente del Paraguay, en el lado paraguayo no se han registrado operativos de gran impacto en los últimos días.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!