Economía
ITAIPU pide Nota Reversal para ser auditada por los órganos contralores
El director general paraguayo interino de la ITAIPU Binacional, Ernst Bergen, se trasladó hoy hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores, para reunirse con el canciller nacional, Antonio Rivas, y hacer entrega de la nota petitoria e informar la intención de ambas márgenes de la Entidad de la creación de una Comisión Binacional de Cuentas.
La ITAIPU Binacional, en reunión del Directorio Ejecutivo, desarrollada el jueves 22 de agosto, retomó las tratativas para la creación de la Comisión Binacional de Cuentas, integrada por órganos contralores de ambos países, la cual debe darse mediante acuerdo por intercambio de Notas Reversales a ser encaminadas por las Cancillerías de los Gobiernos de Paraguay y Brasil.
En un Acta suscripta por los dos directores generales de la ITAIPU, Ernst Bergen (paraguayo) y Joaquim Silva e Luna (brasileño), la Entidad solicita el apoyo a las Cancillerías de ambos países para dicho efecto.
El director Bergen explicó que creyeron correcto abrir las puertas de la Binacional para que los entes de control revisen todo lo que crean conveniente. “Queremos abrir absolutamente todo, desde hoy todo está en manos de la Cancillería, preparar el documento que sea necesario”, expresó Bergen.
“Queremos ser transparentes en todo, queremos la paz para el pueblo paraguayo”, remarcó en declaraciones a la prensa, acompañado del canciller nacional, Antonio Rivas, y el director financiero de la ITAIPU, Fabián Domínguez.
Por su parte, el canciller Rivas destacó la decisión de establecer una apertura, en cuanto al Tribunal de Cuentas, por el lado de Brasil; y la Contraloría, por Paraguay, de crear una Comisión Binacional de Cuentas y anunció que de inmediato se va a elaborar un proyecto de Notas Reversales, para una vez asignadas poner a consideración de los Congresos Nacionales respectivos.
La ITAIPU Binacional posee naturaleza jurídica singular por el hecho de ser una empresa jurídicamente internacional, emergente en el campo del Derecho Internacional Público y constituida por un Tratado firmado entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil.
Por tratarse de una Entidad creada por dos países soberanos, se aplica una normativa jurídica especial, fundamentada en el principio de binacionalidad, con absoluta igualdad en sus procesos decisorios.
De acuerdo al Acta, “no por otro motivo, la gestión de los recursos y del territorio de la Empresa es realizada de forma conjunta y paritaria entre paraguayos y brasileños, habiendo un verdadero condominio de partes iguales e ideales entre los países”.
“En ese sentido, el planeamiento, el presupuesto, la contabilidad, las cuentas y el patrimonio de ITAIPU siempre fueron administrados de manera común y exitosa por los empleados de las dos márgenes, con procedimientos de auditoria binacional, interna y externa”, añade.
Conforme al Acta, “con el propósito de avanzar en el proceso de perfeccionamiento y de transparencia en la gestión, el Directorio Ejecutivo de la ITAIPU entiende relevante contar también con un mecanismo de control externo, lo cual, de manera independiente y respetando el principio de binacionalidad y del Tratado de ITAIPU, ayudaría a los dos países en la fiscalización contable, financiera, presupuestaria, operacional y patrimonial de la Entidad en cuanto a los aspectos de legalidad, legitimidad y economía de sus actos”.
Por tanto, en la fecha, la ITAIPU Binacional eleva esta solicitud a los Ministerios de Relaciones Exteriores, tanto de la República del Paraguay como también de la República Federativa de Brasil.
Economía
Festejos en CDE no aumentan ventas, pero destacan a la ciudad, según empresarios
Empresarios gastronómicos ubicados en las cercanías del Lago de la República expresaron que los eventos organizados por la Municipalidad durante las fiestas de fin de año no generaron un aumento significativo en sus ingresos. Sin embargo, valoraron la visibilidad que estas actividades aportaron a la ciudad, tanto a nivel local como internacional.
Los comerciantes consultados indicaron que, a pesar de la alta concurrencia de personas, esto no se tradujo en un mayor flujo de clientes para sus locales. Según uno de ellos, el movimiento se mantuvo dentro de lo habitual, con la presencia de clientes frecuentes, mientras que los cierres de calles y problemas de tránsito incluso dificultaron el acceso a sus establecimientos.
“Para nosotros, no hubo un incremento. Fue un movimiento normal con los clientes de siempre. En algunos casos, los eventos fueron más bien un obstáculo”, comentó uno de los empresarios.
A pesar de las dificultades, destacaron el impacto positivo en la imagen de la ciudad. Subrayaron que la gran cantidad de turistas, tanto nacionales como extranjeros, especialmente de Brasil y Argentina, impulsaron una amplia divulgación de las actividades en redes sociales. Esto, señalaron, podría generar beneficios indirectos a futuro.
“Directamente, no podemos hablar de un beneficio económico, pero estos eventos ayudan a posicionar la ciudad. Eso, a largo plazo, beneficiará a todos”, añadió otro de los empresarios.
Por su parte, la Municipalidad de Ciudad del Este afirmó que los eventos representaron importantes beneficios económicos para la ciudad, aunque estos no se reflejaron directamente en el sector gastronómico cercano al Lago de la República.
Economía
El cambio de enfoque de Facebook amenaza el alcance de las empresas en la plataforma
Facebook, en su intento por “volver a sus raíces”, priorizará contenido de amigos, familiares y grupos sobre publicaciones de marcas y medios. Este cambio estratégico podría limitar el alcance orgánico de las empresas, obligándolas a invertir más en publicidad para mantenerse visibles en los feeds de los usuarios.
Con menos espacio destinado a contenido empresarial, las publicaciones de marcas verán una caída en su visibilidad. Esto impactará especialmente a pequeñas empresas que han utilizado la plataforma para crecer sin grandes presupuestos.
Publicidad más cara y competitiva
Para compensar la pérdida de alcance orgánico, las empresas tendrán que recurrir a anuncios pagados. Sin embargo, con una mayor competencia por espacios publicitarios, los costos podrían aumentar, dificultando la posición de negocios pequeños frente a marcas consolidadas.
Nueva apuesta por los grupos
Una alternativa será enfocarse en los grupos, que seguirán siendo una prioridad dentro de la estrategia de Facebook. Estos espacios permitirán a las empresas interactuar de forma más directa y personal con sus audiencias, construyendo comunidades alrededor de sus marcas.
Estrategias que deben cambiar
Para adaptarse, las empresas tendrán que crear contenido que fomente la interacción y el interés genuino de los usuarios, centrándose en narrativas más humanas y atractivas. La clave estará en generar conversaciones en lugar de solo promocionar productos o servicios.
Este cambio representa un desafío importante para las empresas que usan Facebook como su principal herramienta de marketing. Mientras grandes marcas podrán ajustar sus estrategias con mayor facilidad, los pequeños negocios tendrán que adaptarse rápidamente o arriesgarse a perder relevancia en una plataforma cada vez más competitiva.
Economía
Gobierno apuesta por modernizar los juegos de azar: CONAJZAR se une a la DNIT
El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7438, que trae cambios importantes en la regulación de los juegos de azar en Paraguay. La principal novedad es que la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) ahora estará bajo el mando de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). ¿Qué significa esto? Más control, más recursos y más herramientas para enfrentar las irregularidades en el sector.
Con esta fusión, según explicó Carlos Liseras, director de CONAJZAR, se busca atacar con fuerza la explotación clandestina de juegos de azar. Ahora podrán confiscar materiales y bloquear señales ilegales. Esto, además, da al organismo más poder para hacer cumplir las reglas.
Pero hay más: la nueva Ley abre el mercado a nuevos actores, eliminando el monopolio que había. Esto no solo fomenta la competencia, sino que también amplía las opciones de juegos disponibles para los usuarios, haciendo el sector más dinámico y competitivo.
En palabras simples, esta medida busca modernizar un sector que estaba rezagado, adaptándolo a los tiempos actuales y haciéndolo más transparente. Habrá más control y oportunidades, pero también más beneficios para el usuario final. El gobierno promete que este cambio será un antes y un después para los juegos de azar en el país. ¿Cumplirá? El tiempo lo dirá.
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Expolicía en proceso de retiro y conductor de Bolt es hallado sin vida en Península
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Joven de 16 años muere en accidente de tránsito en Ciudad del Este
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Autor del hurto en Lago Shopping se presentó a la comisaría y devolvió las pertenencias
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Una mujer muere atropellada al intentar cruzar la ruta en Minga Guazú
-
FronteraHace 3 semanas
La Policía Federal recupera vehículo robado en el Puente de la Amistad
-
Policiales y JudicialesHace 3 días
Dueña de bodega se resistió a un asalto al notar que el arma era de plástico
-
Policiales y JudicialesHace 5 días
Motociclista sin licencia atropella y deja herida a una sexagenaria
-
EconomíaHace 1 semana
El cambio de enfoque de Facebook amenaza el alcance de las empresas en la plataforma