InicioTurismoInstalan tótems turísticos, pero el impacto del proyecto sigue incierto

Instalan tótems turísticos, pero el impacto del proyecto sigue incierto

Publicado el

spot_img
spot_img

La Municipalidad de Ciudad del Este lanzó oficialmente el «Proyecto Cultural Point» este jueves 3 de octubre en el Anfiteatro del Lago de la República, con la instalación de tótems informativos en puntos clave de la ciudad. El proyecto busca resaltar los principales atractivos turísticos de la región, pero aún no queda claro cómo estas acciones concretamente contribuirán a aumentar el turismo en la zona.

La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a información sobre la historia y cultura locales, a través de tótems instalados en lugares emblemáticos como la Mezquita, el Parque Chino, la Catedral, la Plaza de la Paz y otros. Sin embargo, en el informe divulgado por la comuna no especifica el tipo de información que se ofrecerá ni cómo se espera que estos tótems motiven a los turistas a recorrer estos sitios.

A pesar de la colaboración con las municipalidades de Presidente Franco y Hernandarias, no se detalla cómo esta cooperación funcionará en la práctica ni qué aportes específicos hará cada ciudad. Asimismo, el respaldo de la Agencia de Cooperación Española y la Unión Europea es mencionado de manera general, pero no se aclara si el apoyo incluye financiamiento, asistencia técnica o simplemente aval institucional.

Otro aspecto que genera interrogantes es el recorrido turístico, que incluye el uso de un bus eléctrico municipal. Durante el lanzamiento, los presentes abordaron el vehículo para continuar la visita en Hernandarias, pero no se especifica si este servicio será permanente, su capacidad o cómo los ciudadanos y turistas podrán acceder a él. Sin esta información, el proyecto corre el riesgo de quedar como una acción puntual sin un impacto a largo plazo en el turismo local.

El «Proyecto Cultural Point» abarca una amplia variedad de destinos, pero la presentación oficial no profundiza en la importancia de cada uno ni en qué diferencia a estos lugares de otros en la región. La simple enumeración de sitios no es suficiente para generar un interés real por parte de los visitantes, y la falta de promoción de sus particularidades o atractivo turístico limita el potencial de la iniciativa.

En resumen, aunque el proyecto tiene la intención de promover el turismo en Ciudad del Este y alrededores, la falta de detalles sobre su implementación, impacto y sostenibilidad deja varias preguntas sin responder. Para que realmente tenga éxito, será necesario un enfoque más concreto y una estrategia que no se limite a la instalación de tótems, sino que incluya un plan integral de promoción turística que beneficie a la comunidad local.

Ultimas Noticias

Planta Solar Flotante de Itaipú ya produce energía de forma continua

La Planta Solar Flotante de Itaipú genera energía continua desde el 21 de noviembre. El sistema sigue en pruebas, pero ya aporta al consumo interno y atrae interés académico por la tecnología utilizada.

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

Otros artículos

Planta Solar Flotante de Itaipú ya produce energía de forma continua

La Planta Solar Flotante de Itaipú genera energía continua desde el 21 de noviembre. El sistema sigue en pruebas, pero ya aporta al consumo interno y atrae interés académico por la tecnología utilizada.

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.
error: Contenido protegido!