Locales REGISTRA MÁS DE 49 MIL NACIDOS VIVOS. Hospital Los Ángeles celebra 17 años de trabajo comunitario Por redacción Publicado en 12 de noviembre de 2020 5 minuto leer 0 0 13 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr El Hospital Los Ángeles, mantenido por la Itaipú Binacional mediante el convenio social con la Fundación Tesãi, celebra este jueves 17 años de su creación. Desde el 2003 se tiene registrados más de 49 mil nacidos vivos hasta octubre del 2020. Aún con el confinamiento sanitario que se inició a principios de marzo, los servicios del Hospital Materno Infantil Los Ángeles mantenido por la Itaipú Binacional no se interrumpieron, al contrario se constituyeron en un importante soporte al sistema de salud pública en el contexto de la pandemia del COVID-19. Diariamente cientos de mujeres de comunidades urbanas y rurales del Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú acuden al establecimiento, con un promedio de 3.200 partos al año. #SALUD CON COSTO CERO. MÁS DE 1.061 NACIDOS VIVOS EN PANDEMIA Desde el inicio de la cuarentena se registraron más de 1.061 nacidos vivos, nuevos ciudadanos paraguayos que pasan a engrosar la tasa de natalidad en la región. Desde el 2003 la Itaipú Binacional mantiene el Hospital Materno Infantil Los Ángeles, brindando mediante el convenio social con la Fundación Tesãi asistencia gratuita en consultas, estudios, procedimientos de partos, cirugías, internaciones a miles de humildes mujeres paraguayas de la región. MARZO-AGOSTO 2020 Las consultas ambulatorias durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto del 2020 en ginecología, pediatría, cirugía pediátrica, cardiología infantil, clínica médica, flebologia, neumología, otorrinolaringología, nutrición, además de alergología totalizaron 3.048 consultas. Las consultas en Urgencias en ginecología y pediatría sumaron 5.778 atenciones. Cirugías y procedimientos quirúrgicos: cirugía pediátrica 170. Procedimientos Obstétricos: partos normales y cesárea totalizaron 1.282 procedimientos. Más de 1.996 internaciones discriminadas por especialidades como neonatología, pediatría, ginecología y UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales). Se realizaron 121 traslados de Ambulancias a diferentes servicios del país. Unas 1.105 personas de escasos recursos económicos provenientes de comunidades carenciadas del área de influencia de la Itaipú, fueron fichados como nuevos pacientes sociales ampliando el espectro de cobertura de salud gratuita. Más de 5.250 estudios ambulatoriales en las diferentes especialidades como laboratorio, ecografía, ecocardiograma infantil, electrocardiograma, radiología entre otros. BANCO DE LECHE HUMANA Durante los primeros 6 meses de la pandemia se realizaron 43 visitas domiciliarias para extracción de leche materna. El total de receptores durante los meses de la cuarentena fue de 154. INFRAESTRUCTURA El Hospital dispone de 59 camas de internación, incluyendo 2 de preparto, 16 incubadoras, 6 camas de terapia intensiva, 20 camas de maternidad y 15 camas en sala de pediatría. El plantel está conformado por 73 médicos, 100 enfermeras y 17 personales de blanco para atenciones en las siguientes especialidades: Pediatría, Gineco-Obstetricia, Cardiología Infantil, Otorrinolaringología, Flebología, Clínica Médica, Ecografía, Laboratorio, Radiología, Neurologia Infantil, Planificación Familiar, Odontología y Neumología.
Empresa turca quiere traer paseos en globo a Ciudad del Este Una empresa turca proyecta instalarse en Paraguay, con la construcción de un hotel y …