Connect with us

Región

Harvard destaca la lucha de un joven paraguayo contra la corrupción en la educación

Publicado

en

David Riveros García, fundador de una organización que combate la corrupción en el sistema educativo paraguayo, fue reconocido por la Universidad de Harvard como un referente internacional en transparencia y participación ciudadana.

La prestigiosa Universidad de Harvard publicó recientemente la historia de David Riveros García, un joven paraguayo que, desde hace 15 años, lidera una lucha constante contra la corrupción en el sector educativo. Hijo de un lustrabotas y una niña adoptada de las calles, su trayectoria ha inspirado a comunidades dentro y fuera de Paraguay, posicionándolo como un referente en el uso de la tecnología y la movilización social para transformar realidades.

La publicación de Harvard destaca cómo, siendo apenas un adolescente, Riveros lideró una manifestación contra la corrupción en una de las escuelas secundarias públicas más grandes del país. Ese movimiento fue el origen de reAcción Paraguay, una organización sin fines de lucro que combina educación cívica y herramientas tecnológicas para exigir mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos destinados a la educación.

Había una falta de monitoreo efectivo para garantizar que los recursos llegaran realmente a las escuelas priorizadas”, explicó Riveros a la Universidad de Harvard. Gracias al trabajo de reAcción, en solo tres años se logró quintuplicar la asignación adecuada de fondos en Ciudad del Este, beneficiando a escuelas necesitadas.

Reconocimientos y formación en Harvard

Hoy, David es estudiante de la Maestría en Administración Pública (MPA) en Harvard, donde se convirtió en el primer paraguayo en recibir las becas Gleitsman y Cheng, otorgadas a líderes con impacto social destacado. En su paso por esta prestigiosa institución, Riveros busca fortalecer sus habilidades de liderazgo y gestión, aplicándolas a los desafíos que enfrenta en Paraguay.

Si tenemos el privilegio de acceder a este nivel de educación, tenemos el deber y la responsabilidad de servir a otros”, afirmó Riveros en la publicación de Harvard.

Uno de los mayores logros de reAcción es la creación de Foco, una plataforma tecnológica que permite a las comunidades monitorear las inversiones públicas en infraestructura y alimentación escolar. Este modelo, destacado por Harvard, busca ser replicado en otras ciudades de Paraguay y en el extranjero, integrando tecnología y participación ciudadana.

Queremos que nuestra experiencia sea una inspiración y un modelo para una forma diferente de hacer desarrollo internacional, más cercana a las comunidades y menos dependiente de donantes internacionales”, destacó.

El reconocimiento de Harvard no solo valida el impacto de la labor de Riveros García, sino que resalta el potencial transformador del talento joven paraguayo. Su historia demuestra que, incluso en contextos desafiantes, la educación, el compromiso social y la innovación pueden generar cambios significativos.

David Riveros García, cuya trayectoria ahora inspira a una audiencia global, reafirma que la lucha contra la corrupción es posible cuando la comunidad se organiza y exige rendición de cuentas.

Región

Clausuran una radio pirata en Juan León Mallorquín

Publicado

en

Este miércoles, en el barrio Fátima del distrito de Juan León Mallorquín, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) clausuró la radioemisora Virgen de Fátima FM por operar sin licencias legales.

El operativo, encabezado por el oficial de justicia Marcelo Berreto Herebia, se realizó con el respaldo de una orden emitida por la jueza Marisa Vargas Jacquet. Agentes de la Comisaría 10ª también participaron en el procedimiento para garantizar el orden público. La radio, ubicada en la calle Paz del Chaco, a unos 5 kilómetros de la Ruta PY02, fue intervenida sin que se registraran incidentes.

Aunque CONATEL justificó la medida como parte de su responsabilidad de regular el espectro radioeléctrico, los vecinos del barrio lamentaron el cierre de un medio que consideraban vital para la comunidad. Algunos señalaron que las “radios pirata” suelen llenar vacíos de comunicación en zonas alejadas o con poca cobertura de medios tradicionales.

Este caso vuelve a poner en debate sobre el equilibrio entre la necesidad de regulación y la importancia de garantizar espacios para la expresión comunitaria.

Continuar leyendo

Región

Falta de pagos paraliza servicios de los bomberos en Hernandarias

Publicado

en

Los bomberos voluntarios de Hernandarias atraviesan un momento crítico. A través de un comunicado, alertaron a la ciudadanía sobre la grave situación que están enfrentando debido a la falta de pagos de la Municipalidad.

Según explicaron, llevan desde julio sin recibir el dinero correspondiente a los aranceles que los contribuyentes pagan. Esta falta de recursos ya provocó que varios vehículos, como camiones de bomberos y ambulancias, quedaran fuera de servicio porque no tienen cómo cubrir los costos de mantenimiento, combustible y otros insumos básicos.

«Estamos haciendo lo posible para seguir operativos, pero se está volviendo muy difícil», mencionan en el comunicado. Los bomberos recalcaron que son una organización sin fines de lucro y que dependen de estos pagos para poder trabajar.

«Hernandarias no se merece ser una ciudad sin bomberos», afirman con preocupación, explicando que harán lo posible por seguir atendiendo llamados de emergencia, pero pidieron comprensión a la población si en algún momento no logran responder.

La situación ya está afectando directamente la capacidad de respuesta de los voluntarios, y temen que, si no se toman medidas urgentes, la ciudad quede desprotegida ante incendios, accidentes u otras emergencias.

Finalmente, los bomberos hicieron un llamado a las autoridades y a la ciudadanía, recordando que siempre estuvieron presentes cuando se los necesitó, y ahora son ellos los que necesitan del apoyo de todos.

Continuar leyendo

Región

Itaipu controla crecida del río Paraná tras intensas lluvias

Publicado

en

Las intensas lluvias del fin de semana pasado en el sur de Brasil provocaron el aumento de los caudales de los ríos que alimentan al Paraná y del río Iguazú, generando un incremento en los niveles del río Paraná. Desde la represa de Itaipu informaron que, a pesar de la crecida, la situación está bajo control y no hay necesidad de abrir las compuertas del vertedero, ya que el embalse tiene capacidad para almacenar el agua acumulada.

Por otro lado, las represas ubicadas en el río Iguazú sí tuvieron que abrir sus compuertas porque sus embalses ya llegaron al límite, lo que aumentó el caudal de este río y, a su vez, afectó al Paraná en la zona que va desde la confluencia de ambos ríos hasta la central de Itaipu. Este fenómeno genera un leve represamiento y un aumento temporal de los niveles aguas abajo de la represa.

Sin mayores afectaciones

Según los pronósticos más recientes, este aumento en los niveles del Paraná no debería causar problemas significativos en las zonas cercanas. Se espera que el río vuelva a sus niveles normales en los próximos días.

Mientras tanto, Itaipu convocó a la Comisión Especial de Crecidas (CEC) para analizar la situación y definir estrategias de operación que minimicen los impactos aguas abajo. También aseguraron que seguirán informando a la población sobre cualquier cambio a través del Boletín Hidrológico, disponible en su página web oficial.

Esta situación refuerza la importancia de la coordinación entre las represas y la gestión adecuada de los caudales para evitar complicaciones mayores en periodos de lluvias intensas.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!