Economía
Great Place to Work premia a las mejores empresas para trabajar en Alto Paraná
Reconocen a las organizaciones con los mejores índices de clima laboral en la región.
Diez empresas de Alto Paraná fueron destacadas en el primer ranking de los Mejores Lugares para TrabajarTM de la región, elaborado por la consultora internacional Great Place to Work®. La premiación se realizó el 19 de noviembre en el Hotel Bourbon, con la presencia de representantes de las compañías reconocidas, así como directivos de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná.
El listado, basado en encuestas realizadas a los colaboradores de las organizaciones, evalúa la calidad del ambiente laboral, el nivel de confianza y la implementación de políticas centradas en el bienestar de los empleados. Según Great Place to Work®, las empresas reconocidas lograron un índice promedio de confianza del 92%.
Empresas galardonadas por categorías
Las compañías fueron premiadas en tres categorías, según su tamaño:
• De 10 a 50 colaboradores: Green Dot ocupó el primer lugar.
• De 51 a 250 colaboradores: Datapar lideró esta categoría.
• Más de 250 colaboradores: Nissei se llevó el reconocimiento principal.
Estas empresas fueron destacadas por fomentar una cultura laboral que maximiza el potencial humano mediante líderes competentes y cercanos, además de promover valores corporativos sólidos.
Importancia del reconocimiento
Ruth Pereira, country manager de Great Place to Work®, señaló que el éxito empresarial está vinculado a la creación de entornos laborales centrados en las personas. “Estas organizaciones nos demuestran que el verdadero éxito se construye poniendo a las personas en el centro. Invitamos a más empresas a sumarse a este camino hacia un futuro laboral transformador”, comentó durante el evento.
Este tipo de ranking busca visibilizar a las empresas que priorizan el bienestar de sus colaboradores, algo cada vez más relevante en el competitivo mercado laboral de Alto Paraná. Además, sirve como referencia para aquellas organizaciones interesadas en mejorar su clima y cultura laboral.
La lista completa de las empresas reconocidas y más detalles sobre el ranking están disponibles en el sitio oficial de Great Place to Work®: www.greatplacetowork.com.py.
Economía
Innovar 2025: La feria que conecta tecnología y agro en Paraguay
La séptima edición de Innovar, la feria agropecuaria más grande del país, se realizará del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en Yguazú, Alto Paraná. Este evento, organizado por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), busca impulsar el desarrollo del agro a través de innovaciones tecnológicas, maquinarias avanzadas y soluciones de inteligencia artificial (IA).
Lanzamiento oficial
La feria fue presentada oficialmente en la noche de este jueves 16 de enero, durante un cóctel realizado en el hotel Las Ventanas de Hernandarias. El evento contó con la participación de representantes de empresas expositoras, invitados especiales y periodistas de diversos medios. En la ocasión, los organizadores destacaron el crecimiento de Innovar y las principales novedades que tendrá la edición 2025, agradeciendo el apoyo del sector agropecuario.
Este año, Innovar contará con mayor espacio de exhibición y más expositores en comparación a ediciones anteriores. Según Carlos Gómez, gerente general del evento, todos los lotes disponibles fueron adquiridos con cuatro meses de antelación, reflejando el interés creciente de las empresas y los productores. “Nos preparamos para brindar una experiencia más eficiente y cómoda a visitantes y expositores, con espacios mejor organizados como el pabellón Innovar, sala de prensa y áreas VIP”, señaló.
El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, destacó el impacto económico que genera Innovar en la región: “A cuatro meses de cada edición ya se nota el movimiento en restaurantes, hoteles y servicios. Este evento pone a Yguazú en el mapa”. Además, parte de los fondos recaudados con las entradas, cuyo costo es de G. 15 000, será destinada a proyectos sociales en comunidades de Yguazú y Minga Guazú.
Tecnología al servicio del agro
Una de las principales novedades de este año será la incorporación de un asistente virtual basado en IA. Esta herramienta permitirá a los visitantes acceder a información clave sobre la feria a través de una app y la web oficial, con datos sobre charlas, ubicaciones, servicios y mucho más, en varios idiomas.
Participación juvenil y formación técnica
La feria también abrirá sus puertas a estudiantes de universidades vinculadas al agro, quienes podrán participar en actividades prácticas relacionadas con el ciclo agrícola. Claudio González, gerente técnico de Innovar, mencionó que habrá estaciones interactivas para mostrar desde el diagnóstico del suelo hasta la cosecha, utilizando tecnología de punta.
Innovar como aliado del agro
La UEA reafirmó su compromiso con el sector agropecuario al asegurar la continuidad de la feria en el Cetapar hasta 2031, gracias a una alianza estratégica. Esto permitirá seguir invirtiendo en infraestructura para mejorar cada edición.
Economía
Festejos en CDE no aumentan ventas, pero destacan a la ciudad, según empresarios
Empresarios gastronómicos ubicados en las cercanías del Lago de la República expresaron que los eventos organizados por la Municipalidad durante las fiestas de fin de año no generaron un aumento significativo en sus ingresos. Sin embargo, valoraron la visibilidad que estas actividades aportaron a la ciudad, tanto a nivel local como internacional.
Los comerciantes consultados indicaron que, a pesar de la alta concurrencia de personas, esto no se tradujo en un mayor flujo de clientes para sus locales. Según uno de ellos, el movimiento se mantuvo dentro de lo habitual, con la presencia de clientes frecuentes, mientras que los cierres de calles y problemas de tránsito incluso dificultaron el acceso a sus establecimientos.
“Para nosotros, no hubo un incremento. Fue un movimiento normal con los clientes de siempre. En algunos casos, los eventos fueron más bien un obstáculo”, comentó uno de los empresarios.
A pesar de las dificultades, destacaron el impacto positivo en la imagen de la ciudad. Subrayaron que la gran cantidad de turistas, tanto nacionales como extranjeros, especialmente de Brasil y Argentina, impulsaron una amplia divulgación de las actividades en redes sociales. Esto, señalaron, podría generar beneficios indirectos a futuro.
“Directamente, no podemos hablar de un beneficio económico, pero estos eventos ayudan a posicionar la ciudad. Eso, a largo plazo, beneficiará a todos”, añadió otro de los empresarios.
Por su parte, la Municipalidad de Ciudad del Este afirmó que los eventos representaron importantes beneficios económicos para la ciudad, aunque estos no se reflejaron directamente en el sector gastronómico cercano al Lago de la República.
Economía
El cambio de enfoque de Facebook amenaza el alcance de las empresas en la plataforma
Facebook, en su intento por “volver a sus raíces”, priorizará contenido de amigos, familiares y grupos sobre publicaciones de marcas y medios. Este cambio estratégico podría limitar el alcance orgánico de las empresas, obligándolas a invertir más en publicidad para mantenerse visibles en los feeds de los usuarios.
Con menos espacio destinado a contenido empresarial, las publicaciones de marcas verán una caída en su visibilidad. Esto impactará especialmente a pequeñas empresas que han utilizado la plataforma para crecer sin grandes presupuestos.
Publicidad más cara y competitiva
Para compensar la pérdida de alcance orgánico, las empresas tendrán que recurrir a anuncios pagados. Sin embargo, con una mayor competencia por espacios publicitarios, los costos podrían aumentar, dificultando la posición de negocios pequeños frente a marcas consolidadas.
Nueva apuesta por los grupos
Una alternativa será enfocarse en los grupos, que seguirán siendo una prioridad dentro de la estrategia de Facebook. Estos espacios permitirán a las empresas interactuar de forma más directa y personal con sus audiencias, construyendo comunidades alrededor de sus marcas.
Estrategias que deben cambiar
Para adaptarse, las empresas tendrán que crear contenido que fomente la interacción y el interés genuino de los usuarios, centrándose en narrativas más humanas y atractivas. La clave estará en generar conversaciones en lugar de solo promocionar productos o servicios.
Este cambio representa un desafío importante para las empresas que usan Facebook como su principal herramienta de marketing. Mientras grandes marcas podrán ajustar sus estrategias con mayor facilidad, los pequeños negocios tendrán que adaptarse rápidamente o arriesgarse a perder relevancia en una plataforma cada vez más competitiva.
-
Policiales y JudicialesHace 3 semanas
Expolicía en proceso de retiro y conductor de Bolt es hallado sin vida en Península
-
Policiales y JudicialesHace 3 semanas
Joven de 16 años muere en accidente de tránsito en Ciudad del Este
-
EconomíaHace 2 semanas
El cambio de enfoque de Facebook amenaza el alcance de las empresas en la plataforma
-
Policiales y JudicialesHace 3 semanas
Una mujer muere atropellada al intentar cruzar la ruta en Minga Guazú
-
Policiales y JudicialesHace 1 semana
Dueña de bodega se resistió a un asalto al notar que el arma era de plástico
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Motociclista sin licencia atropella y deja herida a una sexagenaria
-
Policiales y JudicialesHace 2 días
Fatal accidente en la ruta PY07 deja una madre sin vida y a su hijo herido
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Cuatro hombres son detenidos tras operativo policial en la costanera Ñande Renda