Salud
Gobierno inaugura Centro de Adultos Mayores en el barrio San Francisco
El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró este miércoles el Centro de Adultos Mayores en el barrio San Francisco, una obra que busca dar un giro en la atención de la salud mental en el país. La infraestructura, construida por Itaipu Binacional, demandó una inversión de más de 8.000 millones de guaraníes (unos USD 1,3 millones).
El centro está diseñado para albergar a personas de la tercera edad que antes vivían en el Hospital Psiquiátrico, como parte de un proceso de reconversión establecido en la Ley de Salud Mental. Actualmente, 68 adultos mayores ya residen en el lugar, donde cuentan con un entorno adaptado y condiciones más dignas.
Durante el acto, el presidente Peña resaltó el enfoque humano del proyecto. “Queremos que este centro sea un modelo para el país, porque acá no solo se habla de cemento, se habla de amor y cuidado. Este es un cambio importante para todos”, expresó.
El exmandatario Horacio Cartes, en cuyo gobierno se inició el proyecto, también estuvo presente en la inauguración. Mientras, el director paraguayo de Itaipu, Justo Zacarías Irún, destacó el compromiso de la entidad con iniciativas sociales. “Esto responde a la visión del presidente Peña de poner al ser humano en primer lugar”, señaló.
Por su parte, la ministra de Salud, Teresa Barán, explicó que el centro no solo es un lugar para vivir, sino una oportunidad para que los residentes tengan una vida más independiente y digna fuera del entorno hospitalario.
El nuevo espacio tiene más de 3.700 metros cuadrados de construcción, con consultorios médicos y de terapia, rampas y baños adaptados para personas con discapacidad, entre otras comodidades. Según explicaron, la idea es que los residentes reciban atención integral, tanto en su salud física como mental.
El personal que trabaja en el centro también habló sobre su enfoque en el trato a los pacientes. “Acá no importa tanto el título, sino la empatía. Buscamos entenderlos como personas, con sus historias y necesidades, antes que como simples diagnósticos”, mencionaron.
Aunque el proyecto es un avance significativo, queda pendiente ver cómo se sostendrá a largo plazo y si este tipo de iniciativas se replicarán en otras zonas del país, donde las necesidades en salud mental siguen siendo grandes. Por ahora, el barrio San Francisco se convierte en un modelo de lo que podría lograrse cuando hay voluntad política e inversión social.
Salud
Ministerio de Salud recibe importante lote de suero antiescorpiónico
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recibió un lote de ampollas de suero antiescorpiónico donado por el gobierno brasileño, destinado al tratamiento de picaduras de alacranes en el país. Esta entrega busca fortalecer la capacidad de respuesta en los servicios de salud pública ante este tipo de emergencias.
La entrega fue encabezada por la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, junto al embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes de Carvallo, además de autoridades de ambas naciones.
La Dra. Barán destacó la relevancia de este aporte:
“Esta colaboración es un ejemplo del trabajo conjunto entre países vecinos. Significa salvar vidas y garantizar que las personas accedan al tratamiento necesario en momentos críticos.”
Por su parte, el embajador Marcondes reafirmó el compromiso del Brasil con la salud pública de Paraguay, respondiendo a las solicitudes de apoyo en este ámbito.
El lote incluye un total de 500 ampollas de solución inyectable de inmunoglobulina heteróloga, utilizada específicamente para neutralizar el veneno del alacrán Tityus. Estas unidades serán distribuidas prioritariamente en hospitales y centros de salud de las regiones más afectadas por accidentes de este tipo, como el Chaco y el norte del país.
La coordinación de esta entrega estuvo a cargo de la Agencia Brasileña de Cooperación y el Ministerio de Salud de Brasil, con el Consulado General de Brasil actuando como intermediario.
Recomendaciones para la población
El Ministerio recuerda a la ciudadanía que, ante una picadura de alacrán:
• Se debe buscar atención médica inmediata en el centro de salud más cercano.
• Evitar remedios caseros, ya que el antídoto es el tratamiento más eficaz.
• Ante cualquier duda, comunicarse al número de emergencias 141 o al servicio de salud más cercano.
Salud
Itaipu refuerza atención oncológica en Ciudad del Este con moderna cabina de bioseguridad
El Hospital Regional de Ciudad del Este cuenta desde este viernes con una moderna cabina de bioseguridad para la preparación de medicamentos oncológicos, gracias a un aporte de Itaipu Binacional. El nuevo equipo busca mejorar la calidad de atención a los pacientes de Alto Paraná, donde unas 45 personas reciben tratamiento de quimioterapia diariamente.
La cabina permitirá manipular fármacos libres de contaminantes como virus, bacterias y hongos, garantizando una mayor seguridad tanto para los pacientes como para el personal médico. Además, triplicará la capacidad operativa del servicio, ya que dos operadores podrán trabajar simultáneamente, facilitando la preparación de medicamentos en mayores cantidades.
Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de Itaipu, destacó que esta donación se enmarca dentro de los lineamientos del gobierno nacional para fortalecer los servicios de salud pública. «Esta cabina será fundamental para garantizar la seguridad en la preparación de los medicamentos y proteger al personal que realiza esta labor crítica», mencionó.
El director del hospital, Federico Schrodel, resaltó la importancia de este nuevo equipo para el Pabellón Oncológico, calificándolo como un paso clave hacia la mejora en la atención oncológica en la región. «Con esta incorporación, el hospital se consolida como un referente regional en la preparación de tratamientos de quimioterapia», afirmó.
Actualmente, el hospital realiza hasta 45 sesiones de quimioterapia por día, y con la nueva cabina se espera optimizar los procesos y ofrecer medicamentos completamente esterilizados, lo que representa una mejora significativa para los pacientes.
La ceremonia de entrega contó con la presencia de autoridades locales, como la diputada nacional Rocío Abed y la doctora Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria, entre otros representantes del sector salud.
Salud
Piden evitar el uso de pirotecnia para prevenir accidentes graves estas fiestas
El Ministerio de Salud lanzó una campaña para concienciar sobre los peligros de la pirotecnia, especialmente en niños, durante las fiestas de fin de año. Con el lema “Estas fiestas celebremos con tradición, paz y amor, sin bombas ni dolor”, la iniciativa busca reducir los accidentes que cada año dejan víctimas con lesiones graves y secuelas permanentes.
Un caso grave de traumatismo de mano por fuegos artificiales puede costar entre 400 y 500 millones de guaraníes, según explicó el Dr. Jesús Marín, jefe de Mano y Microcirugía del Hospital de Trauma. Además, las lesiones suelen requerir de varias cirugías y hasta seis meses de recuperación, dejando cicatrices que afectan de por vida a los pacientes.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que el objetivo es evitar casos de niños y adultos afectados por la manipulación de pirotecnia. “Esperamos que este año podamos decir cero casos. Más del 90 % de las víctimas de estos accidentes son niños y niñas”, advirtió.
Por su parte, el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), Dr. Saúl Zaputovich, resaltó que muchos de los accidentes ocurren porque los niños no comprenden el peligro de los fuegos artificiales. “Hemos visto casos donde un simple fosforito terminó con el paciente en terapia intensiva”, comentó.
Las autoridades recordaron que prevenir es la clave para evitar tragedias en estas fiestas. Optar por celebraciones sin pirotecnia no solo protege la salud de las personas, sino que también ayuda a mantener un ambiente más seguro y tranquilo para todos.
-
Policiales y JudicialesHace 3 semanas
Expolicía en proceso de retiro y conductor de Bolt es hallado sin vida en Península
-
Policiales y JudicialesHace 3 semanas
Joven de 16 años muere en accidente de tránsito en Ciudad del Este
-
EconomíaHace 2 semanas
El cambio de enfoque de Facebook amenaza el alcance de las empresas en la plataforma
-
Policiales y JudicialesHace 3 semanas
Una mujer muere atropellada al intentar cruzar la ruta en Minga Guazú
-
Policiales y JudicialesHace 1 semana
Dueña de bodega se resistió a un asalto al notar que el arma era de plástico
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Motociclista sin licencia atropella y deja herida a una sexagenaria
-
Policiales y JudicialesHace 2 días
Fatal accidente en la ruta PY07 deja una madre sin vida y a su hijo herido
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Cuatro hombres son detenidos tras operativo policial en la costanera Ñande Renda