Connect with us

Uncategorized

Gobernadora habla al presidente Temer sobre necesidad del segundo puente

Publicado

en

La gobernadora del Estado de Paraná, Cida Borghetti, (foto) reiteró al presidente de la Republica del Brasil, las principales necesidades en materia de obras públicas para la ciudad de Foz de Yguazú, entre ellas, el segundo puente sobre el río Paraná, que unirá a Presidente Franco, Paraguay.

«El segundo puente va a ayudar a descomprimir el tránsito entre Ciudad del Este y Foz. También es una medida para mejorar la seguridad. Un puente seria para turistas y pasajeros y la otra para el transporte pesado de cargas», explicó a medios brasileños. 

Destacó que Foz de Yguazú, es el segundo principal destino internacional del Brasil y necesita de reforzar toda su infraestructura, eso incluye además del segundo paso, la ampliación del Aeropuerto de la ciudad y la duplicación de la ruta 469. 
El segundo puente es un sueño que llevan más de dos esperando que se convierta en realidad. La obra ya superó todas las trabas burocráticas, incluyendo la licencia ambiental y ahora solo depende de la disponibilidad de recursos del gobierno brasileño que la financiará. El proyecto demandará una inversión de 233 millones de reales. 

ANTECEDENTES. 

En 1992 se firma el primer acuerdo para la construcción del segundo puente entre Brasil y Paraguay. Por el lado brasileño fue firmado por el entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, Affonso Camargo
Dos años después, 1994, el Congreso brasileño, aprueba el texto del acuerdo celebrado dos años antes entre los gobiernos brasileño y paraguayo. 
En el año 2003 los presidentes Luis Inacio Lula Da Silva y Nicanor Duarte firmaron un compromiso en Brasilia para la construcción del segundo puente. En 2007 se anuncia el Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC), que prevé inversiones de R$ 500 mil millones y este paquete estaba el segundo puente. 
En el año 2008 un nuevo acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Unión dice que el nuevo puente tendría una importancia estratégica para el Mercosur, y anunció su construcción. 
En el 2011 los gobiernos de Dilma Rousseff y Fernando Lugo hacen una revisión del proyecto original de la construcción del puente, excluyendo la parte ferroviaria y el año 2012 se lanza el pliego de licitación con previsión de inicio de las obras para 2014 y términó en 2016. 
En 2013 el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) acata el pedido del proyecto Iguassu – Aguas Grandes de embargo de la licitación. En 2014 Brasil realiza una nueva licitación para la construcción del puente. La propuesta ganadora fue la del Consorcio Construbase / Ciudad / Paulitec, con un precio de R $ 233,3 millones. 
Un año después, 2015, el contrato para el nuevo puente es firmado por el ministro de Transportes, Paulo Sérgio Passos, en una ceremonia en Foz. 
En el año 2016 debió iniciarse la obra, depende de licenciamiento ambiental. 2017 el Ibama concede la licencia ambiental, pero el inicio de la construcción no se da por falta de fondos del gobierno brasileño.

Uncategorized

Incautan auto y armas en caso del guardia asesinado, pero sin pistas de los delincuentes

Publicado

en

Ciudad del Este. La Policía Nacional realizó una serie de allanamientos en el marco de la investigación del asesinato de Pablo Hernán Yurtz, guardia de seguridad baleado en el Asentamiento Belén. Durante los operativos, se incautaron un vehículo utilizado en el crimen, un arma de fuego, proyectiles, teléfonos celulares y una motocicleta denunciada como robada. Sin embargo, ninguno de los sospechosos fue encontrado.

Los procedimientos estuvieron a cargo del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná, con apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y bajo la dirección del fiscal Gabriel Segovia. Se realizaron allanamientos en cuatro viviendas y un apartamento, en cumplimiento de una orden judicial firmada por el juez Nelio Prieto.

Evidencias incautadas

En el barrio San José se encontró un Toyota Allion blanco, presuntamente usado en el crimen. Además, fueron incautados:
• Un arma de fuego Colt calibre .45 mm con cuatro proyectiles
• Chalecos antibalas con inscripciones de empresas de seguridad
• Réplicas de fusiles de asalto y ropa táctica
• Una placa policial y una baliza para auto
• Un DVR y otros elementos vinculados a la investigación

En un apartamento en el barrio Ciudad Nueva, se hallaron teléfonos celulares, vestimentas y proyectiles calibre .45 mm.

En un taller de motocicletas en el mismo barrio, se recuperó una motocicleta Kenton Blitz 110, denunciada como robada, junto con memorias de circuito cerrado y otros objetos.

Las imágenes de las cámaras de vigilancia fueron clave para identificar a los presuntos responsables: Bernardino Medina Meza, alias “Laino”; Víctor Alfredo Chaparro Duarte; Cristhian Javier Gómez Martínez, alias “Negro” Chofer; Lucio Manuel Ramírez Alcaraz y Marcio Antonio Aguinagalde González.

A pesar de los operativos, ninguno de los sospechosos fue localizado. La Policía continúa con la búsqueda para dar con su paradero.

Continuar leyendo

Uncategorized

Identifican a los presuntos autores del asesinato de un guardia de seguridad

Publicado

en

Ciudad del Este. La Policía Nacional divulgó los nombres e imágenes de los presuntos responsables del asesinato de Pablo Hernán Yurtz, el guardia de seguridad baleado en la madrugada del miércoles en el Asentamiento Belén, km 4½ lado Acaray. Desde tempranas horas de este jueves, agentes de Investigaciones realizan allanamientos para dar con su paradero.

Las imágenes obtenidas de las cámaras de vigilancia del lugar fueron clave para la identificación de los atacantes y del vehículo en el que se desplazaban. Según el Departamento de Investigaciones de Alto Paraná, los sospechosos del crimen son:

Bernardino Medina Meza, alias “Laino”
Víctor Alfredo Chaparro Duarte
Cristhian Javier Gómez Martínez, alias “Negro” Chofer
Lucio Manuel Ramírez Alcaraz
Marcio Antonio Aguinagalde González

El grupo habría llegado al lugar en un Toyota Premio color blanco, sin chapa. De acuerdo con la investigación, uno de los atacantes disparó contra el guardia cuando este intentó levantar su escopeta al notar la presencia del vehículo. Tras el ataque, los delincuentes irrumpieron en la vivienda de Rubén César Céspedes Giménez, buscando una supuesta carga de celulares. Al no encontrar lo que buscaban, robaron los teléfonos de la víctima y se dieron a la fuga.

El caso está a cargo del fiscal Gabriel Segovia.

Continuar leyendo

Frontera

Droga paraguaya inunda mercado brasileño mientras el control en Paraguay es nulo

Publicado

en

Según informes de la Policía Federal de Brasil, en los últimos días se realizaron varios operativos en la región de la Triple Frontera, donde fueron incautadas grandes cantidades de drogas provenientes del Paraguay. La acción coincide con la temporada de carnaval en Brasil, cuando la demanda de estupefacientes aumenta. Sin embargo, en el lado paraguayo, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) no ha informado sobre decomisos significativos, a pesar de que la droga incautada en Brasil tiene como origen territorio paraguayo.

En un primer operativo, agentes de la Policía Federal y la Policía Militar localizaron dos fardos de capullo con un peso total de 17,8 kilos en la ribera del río Paraná. Los paquetes fueron abandonados por una embarcación que cruzó desde el Paraguay. La droga fue trasladada a la sede de la Policía Federal en Foz de Iguazú.

En otro procedimiento, las fuerzas de seguridad detectaron el cruce de una embarcación en el río Paraná. Tras una inspección en la vegetación cercana, encontraron paquetes de marihuana con un peso total de 36 kilos. No se reportaron detenidos en el lugar.

En una tercera incautación, policías patrullaban la zona cercana a la aduana del Puente de la Amistad cuando identificaron el movimiento de una embarcación sospechosa. Tras una búsqueda en la ribera, hallaron 11 fardos de marihuana escondidos en la vegetación, con un peso de 350 kilos. La droga fue llevada a la base policial para los procedimientos de rigor.

Además, una acción conjunta entre la Fuerza Integrada de Combate al Crimen Organizado (FICCO) y la Policía Militar de Paraná y Mato Grosso do Sul permitió la detención de un hombre en Curitiba con un cargamento de hachís. Un Renault Sandero blanco fue localizado en un barrio periférico de la ciudad y, tras una inspección con perros detectores, se hallaron 19 paquetes de hachís en un compartimento oculto del vehículo. El peso total de la droga fue de 10,7 kilos. El conductor quedó detenido y el caso pasó a la Policía Civil.

Mientras las autoridades brasileñas informan a diario sobre incautaciones de droga proveniente del Paraguay, en el lado paraguayo no se han registrado operativos de gran impacto en los últimos días.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!