Locales
Entregan contratos a trabajadores de la vía pública de CDE

Este martes, la Municipalidad de Ciudad del Este, entregó nuevos contratos homologados y con diez años de validez a los trabajadores de la vía pública, durante un acto simbólico realizado en el tinglado del pueblo, con la presencia del intendente y concejales municipales.
En la ocasión, el intendente Hugo Benítez Avalos resaltó que el proceso hay que valorarlo como preservación de una actividad tradicional del mundo comercial de Ciudad del Este y que culmina con la firma de los contratos con lo que se busca que los trabajadores realicen sus actividades sin ningún tipo de presión. Las resoluciones beneficiarán a unos 8000 pequeños comerciantes entre mesiteros y casilleros.
También participó del encuentro el ex intendente Miguel Prieto Vallejos, a quien trabajadores y concejales reconocieron como uno de los protagonistas de este histórico proceso de liberación de los trabajadores para la tarea cotidiana de sustentar el comercio esteño y la sobrevivencia digna de su familia, mediante un estadía digna en su puesto.
El presidente de la Junta Municipal, Nery Chávez, explicó que se trata de un día muy especial para los trabajadores de la vía pública que siempre estuvieron a la expectativa de trabajar con garantías, que llegan a un feliz resultado con la firma y homologación de los contratos. Dijo que ssto permitirá a los trabajadores mayor accesibilidad a préstamos, al resaltar que unos 1500 trabajadores hoy día cuentan con las persianas como infraestructura de seguridad de sus respectivos puestos.
Gregorio Villalba, presidente de la Federación de Trabajadores de la Vía Pública, al agradecer a sus compañeros, a las autoridades y a Dios por la vida salvada en medio de la pandemia, instó a seguir asumiendo desafíos retomando la fuerza para seguir luchando. Al mencionar el esfuerzo del presidente de la Junta Municipal, Nery Chávez que es parte de la historia de los trabajadores del sector, también reconoció que la gestión del ex intendente Miguel Prieto posibilitó la conquista que garantiza la estabilidad a los beneficiarios por diez años.
Dentro del proceso trabajaron con las autoridades municipales representantes de 15 asociaciones pertenecientes a los distintos sectores para avanzar con el censo de la primera, segunda tercera y cuarta etapas, con los primeros 2700 contratos firmados previa homologación de la Junta y el Ejecutivo municipales.
Tras el censo se inició el proceso de homologación y la firma de los contratos, como documento que avala la posesión de los espacios concesionados por la Municipalidad. Los respectivos contratos tienen 10 años de duración y son prorrogables por la misma cantidad de años, siempre que los beneficiarios cumplan con las exigencias y obligaciones establecidas en las cláusulas.
Locales
Municipalidad de Ciudad del Este abre convocatoria para la PMT

La Dirección de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de Ciudad del Este abrió un llamado para incorporar a cuatro nuevos agentes a la Policía Municipal de Tránsito (PMT). La convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años.
Según el informe proporcionado, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
Fotocopia de cédula de identidad
Certificado médico
Haber concluido el nivel medio
Contar con el Servicio Militar Obligatorio (SMO) o haber realizado cursos de vigilancia y seguridad (excluyente)
No tener antecedentes policiales ni judiciales
El proceso de selección contempla la recepción de hasta 10 postulaciones, de las cuales se elegirán cuatro personas para sumarse al plantel.
Los seleccionados tendrán un salario acorde al cargo y acceso a seguro médico ejecutivo.
Las postulaciones se recibirán en la base de la PMT de la Municipalidad de Ciudad del Este, de 07:00 a 13:00.
Locales
Óscar Aguirre asume la dirección de la Penitenciaría de CDE

El abogado Óscar René Aguirre Castellano, antiguo funcionario del Ministerio de Justicia, fue designado como nuevo director de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este en reemplazo de Celso Benjamín Ozuna Riveros (foto). La designación quedó oficializada mediante la Resolución N° 177, firmada por el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
El cambio se da en el marco de un proceso de reorganización del sistema penitenciario, con el objetivo de mejorar la gestión de los establecimientos carcelarios. Según fuentes oficiales, Aguirre Castellano asumirá el cargo de inmediato, con la toma de posesión prevista para el jueves 13 de marzo a las 11:00 horas, bajo la supervisión del director general Rubén Peña.
Despedida del director saliente
Por su parte, Celso Benjamín Ozuna Riveros expresó su agradecimiento por la oportunidad de haber trabajado con las Personas Privadas de Libertad (PPL) y sus familias. En sus redes sociales, destacó la labor de los agentes y funcionarios penitenciarios, reconociendo su esfuerzo y compromiso durante su gestión.
Ozuna Riveros también resaltó la preparación de su sucesor y le deseó éxito en su nueva función. Asimismo, agradeció a los medios de comunicación por visibilizar el trabajo realizado dentro del penal. Durante su administración, impulsó diversas iniciativas sociales enfocadas en mejorar las condiciones de los reclusos, con el propósito de humanizar el trato dentro del centro penitenciario.
La llegada de Aguirre Castellano a la dirección de la penitenciaría se da en un contexto de denuncias sobre presuntas irregularidades entre los guardiacárceles, lo que refuerza la necesidad de ajustes en la administración del sistema penitenciario.
Locales
Ciudad del Este unifica costos de habilitación y patente de rodados

Según un informe de la Municipalidad de Ciudad del Este, se implementará la Ordenanza N° 001/2025, basada en la Ley 620/76, aprobada por la Junta Municipal. La disposición establece el pago anual de patente para vehículos, calculado en base al jornal mínimo diario, además de la unificación de los costos de habilitación según el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados.
La reglamentación define el valor imponible para la determinación del impuesto en el despacho aduanero, excluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros gravámenes fiscales. Para el cálculo de los tributos en vehículos nuevos y usados, el tipo de cambio dólar-guaraní será determinado por la intendencia municipal según el informe mensual del Banco Central del Paraguay correspondiente al mes anterior.
El proyecto de modificación de la Ley N° 135/91 y la actualización de la Ley 620/76, que regula el régimen tributario de municipalidades de 1ª, 2ª y 3ª categoría, fue aprobado por la Cámara de Diputados. La medida busca unificar los costos de habilitación vehicular en todos los municipios del país, estableciendo una tarifa base según el tipo de vehículo y su año de fabricación.
De acuerdo con el artículo 1° de la nueva normativa, las municipalidades deberán aplicar obligatoriamente un cálculo específico de los costos de patente vehicular en función del jornal mínimo diario. Para el cálculo, se toma como referencia el jornal mínimo diario vigente de G. 102.549:
Motocicletas:
Estreno (0 hasta 1 año): 1 jornal diario (G. 102.549).
Nuevo (1 año 1 día hasta 4 años): 0,8 jornales diarios (G. 82.039).
Usado (4 años 1 día hasta 8 años): 0,6 jornales diarios (G. 61.529).
Muy usado (más de 8 años): 0,5 jornales diarios (G. 51.275).
Automóviles:
Estreno (0 hasta 1 año): 6 jornales diarios (G. 615.294).
Nuevo (1 año 1 día hasta 4 años): 5 jornales diarios (G. 512.745).
Usado (4 años 1 día hasta 8 años): 3 jornales diarios (G. 307.647).
Muy usado (más de 8 años): 2 jornales diarios (G. 205.098).
Vehículos de transporte de pasajeros y carga:
Estreno (0 hasta 1 año): 7 jornales diarios (G. 717.843).
Nuevo (1 año 1 día hasta 4 años): 6 jornales diarios (G. 615.294).
Usado (4 años 1 día hasta 8 años): 4 jornales diarios (G. 410.196).
Muy usado (más de 8 años): 3 jornales diarios (G. 307.647).
Los vehículos serán clasificados según su antigüedad en las siguientes categorías:
Estreno: de 0 hasta 1 año.
Nuevo: de 1 año 1 día hasta 4 años.
Usado: de 4 años 1 día hasta 8 años.
Súper usado: más de 8 años.
La implementación de esta normativa busca estandarizar el costo de la patente de rodado a nivel nacional, asegurando mayor equidad y transparencia en el cálculo de los impuestos municipales. Además, se prevé la creación del Registro Único de Patentes de Rodados, con el fin de mejorar el control y facilitar la identificación de infractores viales, según fundamentaron los proyectistas.
-
Policiales y JudicialesHace 1 día
Hombre muere en vuelco de vehículo en el barrio Don Bosco
-
LocalesHace 3 semanas
Denuncian irregularidades y abuso de poder en la Subcomisión de Agua del barrio 23 de Octubre
-
RegiónHace 3 días
ANDE inicia digitalización de redes eléctricas con tecnología de barrido láser
-
PolíticaHace 3 semanas
Magno Álvarez oficializa su precandidatura a la intendencia de Ciudad del Este
-
Policiales y JudicialesHace 2 semanas
Joven de 19 años muere tras violento vuelco en Mallorquín
-
RegiónHace 2 semanas
Padres denuncian que deben limpiar escuela pese a pagar aporte
-
LocalesHace 2 semanas
José Sánchez fue elegido por consenso para ser el próximo rector de la UNE
-
UncategorizedHace 1 semana
Incautan auto y armas en caso del guardia asesinado, pero sin pistas de los delincuentes