Connect with us

Economía

Empresas maquiladoras apuestan por la reinserción social de reclusos

Publicado

en

Representantes de la Secretaría Ejecutiva del CNIME, junto al Ministerio de Justicia, visitaron el nuevo centro penitenciario de Minga Guazú en Alto Paraná para explorar los talleres industriales que podrían ser ocupados por estas empresas, como parte de los esfuerzos de reinserción social.

La Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), Natalia Cáceres, junto a la Directora de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia, inspeccionaron las instalaciones del próximo centro penitenciario de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná, para evaluar los talleres industriales.

Durante la visita, Cáceres presentó empresas maquiladoras exitosas del Alto Paraná que podrían participar en este proyecto social. Esta iniciativa busca no solo proporcionar empleo a los reclusos, sino también brindarles capacitación y oportunidades para su reintegración a la sociedad una vez que completen su condena.

Además, la comitiva del CNIME también inspeccionó el taller industrial del correccional de mujeres ‘Juana María de Lara’ en Ciudad del Este, donde la empresa maquiladora ‘Mega Plásticos’ está llevando a cabo el proyecto ‘cosiendo para el personal de blanco’.

Este proyecto emplea a 30 mujeres privadas de libertad, quienes fabrican un promedio de 9.000 batas hospitalarias por día y 200.000 por mes. Los representantes de la empresa destacaron la satisfacción de participar en un proyecto social que beneficia tanto a la comunidad carcelaria como a la empresa en términos de producción y calidad.

La colaboración entre el sector público y privado demuestra ser una vía prometedora para abordar el desafío de la reinserción social de las personas privadas de libertad, ofreciendo oportunidades reales de empleo y formación que contribuyen significativamente a su rehabilitación y al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Economía

Festejos en CDE no aumentan ventas, pero destacan a la ciudad, según empresarios

Publicado

en

Empresarios gastronómicos ubicados en las cercanías del Lago de la República expresaron que los eventos organizados por la Municipalidad durante las fiestas de fin de año no generaron un aumento significativo en sus ingresos. Sin embargo, valoraron la visibilidad que estas actividades aportaron a la ciudad, tanto a nivel local como internacional.

Los comerciantes consultados indicaron que, a pesar de la alta concurrencia de personas, esto no se tradujo en un mayor flujo de clientes para sus locales. Según uno de ellos, el movimiento se mantuvo dentro de lo habitual, con la presencia de clientes frecuentes, mientras que los cierres de calles y problemas de tránsito incluso dificultaron el acceso a sus establecimientos.

“Para nosotros, no hubo un incremento. Fue un movimiento normal con los clientes de siempre. En algunos casos, los eventos fueron más bien un obstáculo”, comentó uno de los empresarios.

A pesar de las dificultades, destacaron el impacto positivo en la imagen de la ciudad. Subrayaron que la gran cantidad de turistas, tanto nacionales como extranjeros, especialmente de Brasil y Argentina, impulsaron una amplia divulgación de las actividades en redes sociales. Esto, señalaron, podría generar beneficios indirectos a futuro.

Directamente, no podemos hablar de un beneficio económico, pero estos eventos ayudan a posicionar la ciudad. Eso, a largo plazo, beneficiará a todos”, añadió otro de los empresarios.

Por su parte, la Municipalidad de Ciudad del Este afirmó que los eventos representaron importantes beneficios económicos para la ciudad, aunque estos no se reflejaron directamente en el sector gastronómico cercano al Lago de la República.

Continuar leyendo

Economía

El cambio de enfoque de Facebook amenaza el alcance de las empresas en la plataforma

Publicado

en

Facebook, en su intento por “volver a sus raíces”, priorizará contenido de amigos, familiares y grupos sobre publicaciones de marcas y medios. Este cambio estratégico podría limitar el alcance orgánico de las empresas, obligándolas a invertir más en publicidad para mantenerse visibles en los feeds de los usuarios.

Con menos espacio destinado a contenido empresarial, las publicaciones de marcas verán una caída en su visibilidad. Esto impactará especialmente a pequeñas empresas que han utilizado la plataforma para crecer sin grandes presupuestos.

Publicidad más cara y competitiva

Para compensar la pérdida de alcance orgánico, las empresas tendrán que recurrir a anuncios pagados. Sin embargo, con una mayor competencia por espacios publicitarios, los costos podrían aumentar, dificultando la posición de negocios pequeños frente a marcas consolidadas.

Nueva apuesta por los grupos

Una alternativa será enfocarse en los grupos, que seguirán siendo una prioridad dentro de la estrategia de Facebook. Estos espacios permitirán a las empresas interactuar de forma más directa y personal con sus audiencias, construyendo comunidades alrededor de sus marcas.

Estrategias que deben cambiar

Para adaptarse, las empresas tendrán que crear contenido que fomente la interacción y el interés genuino de los usuarios, centrándose en narrativas más humanas y atractivas. La clave estará en generar conversaciones en lugar de solo promocionar productos o servicios.

Este cambio representa un desafío importante para las empresas que usan Facebook como su principal herramienta de marketing. Mientras grandes marcas podrán ajustar sus estrategias con mayor facilidad, los pequeños negocios tendrán que adaptarse rápidamente o arriesgarse a perder relevancia en una plataforma cada vez más competitiva.

Continuar leyendo

Economía

Gobierno apuesta por modernizar los juegos de azar: CONAJZAR se une a la DNIT

Publicado

en

El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7438, que trae cambios importantes en la regulación de los juegos de azar en Paraguay. La principal novedad es que la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) ahora estará bajo el mando de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). ¿Qué significa esto? Más control, más recursos y más herramientas para enfrentar las irregularidades en el sector.

Con esta fusión, según explicó Carlos Liseras, director de CONAJZAR, se busca atacar con fuerza la explotación clandestina de juegos de azar. Ahora podrán confiscar materiales y bloquear señales ilegales. Esto, además, da al organismo más poder para hacer cumplir las reglas.

Pero hay más: la nueva Ley abre el mercado a nuevos actores, eliminando el monopolio que había. Esto no solo fomenta la competencia, sino que también amplía las opciones de juegos disponibles para los usuarios, haciendo el sector más dinámico y competitivo.

En palabras simples, esta medida busca modernizar un sector que estaba rezagado, adaptándolo a los tiempos actuales y haciéndolo más transparente. Habrá más control y oportunidades, pero también más beneficios para el usuario final. El gobierno promete que este cambio será un antes y un después para los juegos de azar en el país. ¿Cumplirá? El tiempo lo dirá.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!