Connect with us

Economía

Diputada destaca aprobación de ley para reactivar economía de los departamentos

Publicado

en

Se aprobó el Proyecto de Ley para brindar apoyo financiero a los Gobiernos Departamentales, con el objetivo de lograr la reactivación económica, mediante inversiones en obras de infraestructura, con lo cual se busca generar empleos para la mano de obra local comentó la diputada Blanca Vargas de Caballero.

Refirió que el Gobierno Nacional deberá transferir recursos a las gobernaciones de manera a distribuirla entre los distritos de cada departamento beneficiado con este proyecto.

Esta semana la Cámara de Diputados aprobó la transferencia de 17 millones de dólares para cada Gobernación del país, que provendrán del fondo del Ministerio de Salud otorgado para luchar contra la pandemia del Covid-19.

El proyecto de ley, que ingresó hace una semana y fue impulsado por los colorados, tiene por objetivo brindar apoyo financiero a los gobiernos departamentales para la ejecución de obras que ocupen mano de obra local. La propuesta ahora pasó a la Cámara de Senadores.

La diputada Blanca Vargas de Caballero dijo que la pandemia generó una grave crisis económica que se busca alivianar con la aprobación de este proyecto.  

Explicó que la idea es hacer frente con este recurso a la consecuencia negativas derivadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo para buscar controlar el avance del coronavirus en el país.

Con relación al uso de este recurso, permite hasta el 20 % utilizar en gastos corrientes y como mínimo el 80 %, destinarlos para gatos de capital, dando preferencia a la industria nacional, a la mano de obra local y a las empresas que se encuentren en cada departamento. 

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Innovar 2025: La feria que conecta tecnología y agro en Paraguay

Publicado

en

La séptima edición de Innovar, la feria agropecuaria más grande del país, se realizará del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en Yguazú, Alto Paraná. Este evento, organizado por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), busca impulsar el desarrollo del agro a través de innovaciones tecnológicas, maquinarias avanzadas y soluciones de inteligencia artificial (IA).

Lanzamiento oficial

La feria fue presentada oficialmente en la noche de este jueves 16 de enero, durante un cóctel realizado en el hotel Las Ventanas de Hernandarias. El evento contó con la participación de representantes de empresas expositoras, invitados especiales y periodistas de diversos medios. En la ocasión, los organizadores destacaron el crecimiento de Innovar y las principales novedades que tendrá la edición 2025, agradeciendo el apoyo del sector agropecuario.

Este año, Innovar contará con mayor espacio de exhibición y más expositores en comparación a ediciones anteriores. Según Carlos Gómez, gerente general del evento, todos los lotes disponibles fueron adquiridos con cuatro meses de antelación, reflejando el interés creciente de las empresas y los productores. “Nos preparamos para brindar una experiencia más eficiente y cómoda a visitantes y expositores, con espacios mejor organizados como el pabellón Innovar, sala de prensa y áreas VIP”, señaló.

El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, destacó el impacto económico que genera Innovar en la región: “A cuatro meses de cada edición ya se nota el movimiento en restaurantes, hoteles y servicios. Este evento pone a Yguazú en el mapa”. Además, parte de los fondos recaudados con las entradas, cuyo costo es de G. 15 000, será destinada a proyectos sociales en comunidades de Yguazú y Minga Guazú.

Tecnología al servicio del agro

Una de las principales novedades de este año será la incorporación de un asistente virtual basado en IA. Esta herramienta permitirá a los visitantes acceder a información clave sobre la feria a través de una app y la web oficial, con datos sobre charlas, ubicaciones, servicios y mucho más, en varios idiomas.

Participación juvenil y formación técnica

La feria también abrirá sus puertas a estudiantes de universidades vinculadas al agro, quienes podrán participar en actividades prácticas relacionadas con el ciclo agrícola. Claudio González, gerente técnico de Innovar, mencionó que habrá estaciones interactivas para mostrar desde el diagnóstico del suelo hasta la cosecha, utilizando tecnología de punta.

Innovar como aliado del agro

La UEA reafirmó su compromiso con el sector agropecuario al asegurar la continuidad de la feria en el Cetapar hasta 2031, gracias a una alianza estratégica. Esto permitirá seguir invirtiendo en infraestructura para mejorar cada edición.

Continuar leyendo

Economía

Festejos en CDE no aumentan ventas, pero destacan a la ciudad, según empresarios

Publicado

en

Empresarios gastronómicos ubicados en las cercanías del Lago de la República expresaron que los eventos organizados por la Municipalidad durante las fiestas de fin de año no generaron un aumento significativo en sus ingresos. Sin embargo, valoraron la visibilidad que estas actividades aportaron a la ciudad, tanto a nivel local como internacional.

Los comerciantes consultados indicaron que, a pesar de la alta concurrencia de personas, esto no se tradujo en un mayor flujo de clientes para sus locales. Según uno de ellos, el movimiento se mantuvo dentro de lo habitual, con la presencia de clientes frecuentes, mientras que los cierres de calles y problemas de tránsito incluso dificultaron el acceso a sus establecimientos.

“Para nosotros, no hubo un incremento. Fue un movimiento normal con los clientes de siempre. En algunos casos, los eventos fueron más bien un obstáculo”, comentó uno de los empresarios.

A pesar de las dificultades, destacaron el impacto positivo en la imagen de la ciudad. Subrayaron que la gran cantidad de turistas, tanto nacionales como extranjeros, especialmente de Brasil y Argentina, impulsaron una amplia divulgación de las actividades en redes sociales. Esto, señalaron, podría generar beneficios indirectos a futuro.

Directamente, no podemos hablar de un beneficio económico, pero estos eventos ayudan a posicionar la ciudad. Eso, a largo plazo, beneficiará a todos”, añadió otro de los empresarios.

Por su parte, la Municipalidad de Ciudad del Este afirmó que los eventos representaron importantes beneficios económicos para la ciudad, aunque estos no se reflejaron directamente en el sector gastronómico cercano al Lago de la República.

Continuar leyendo

Economía

El cambio de enfoque de Facebook amenaza el alcance de las empresas en la plataforma

Publicado

en

Facebook, en su intento por “volver a sus raíces”, priorizará contenido de amigos, familiares y grupos sobre publicaciones de marcas y medios. Este cambio estratégico podría limitar el alcance orgánico de las empresas, obligándolas a invertir más en publicidad para mantenerse visibles en los feeds de los usuarios.

Con menos espacio destinado a contenido empresarial, las publicaciones de marcas verán una caída en su visibilidad. Esto impactará especialmente a pequeñas empresas que han utilizado la plataforma para crecer sin grandes presupuestos.

Publicidad más cara y competitiva

Para compensar la pérdida de alcance orgánico, las empresas tendrán que recurrir a anuncios pagados. Sin embargo, con una mayor competencia por espacios publicitarios, los costos podrían aumentar, dificultando la posición de negocios pequeños frente a marcas consolidadas.

Nueva apuesta por los grupos

Una alternativa será enfocarse en los grupos, que seguirán siendo una prioridad dentro de la estrategia de Facebook. Estos espacios permitirán a las empresas interactuar de forma más directa y personal con sus audiencias, construyendo comunidades alrededor de sus marcas.

Estrategias que deben cambiar

Para adaptarse, las empresas tendrán que crear contenido que fomente la interacción y el interés genuino de los usuarios, centrándose en narrativas más humanas y atractivas. La clave estará en generar conversaciones en lugar de solo promocionar productos o servicios.

Este cambio representa un desafío importante para las empresas que usan Facebook como su principal herramienta de marketing. Mientras grandes marcas podrán ajustar sus estrategias con mayor facilidad, los pequeños negocios tendrán que adaptarse rápidamente o arriesgarse a perder relevancia en una plataforma cada vez más competitiva.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!