Connect with us

Uncategorized

Aumenta interés turístico en la región

Publicado

en

Parque de hielo, una de las atracciones turística de CDE.
El turismo como motivo de visita a Ciudad del Este y zona de influencia viene registrando un sostenido crecimiento en los últimos años, fenómeno que coincide con mayor inversión, tanto del sector público, como privado en infraestructura y capacitación de recursos humano. 
Un estudio sobre tráfico y perfil de los visitantes de la triple frontera, realizado por alumnos y profesores del Centro Universitario (UDC) de Foz de Yguazú, señala que no todos los que cruzan la frontera tienen como único objetivo, el comercio de Ciudad del Este. 
Un 37 % de los entrevistados, sobre el motivo de su visita a la región, señala que es el turismo. Otro aspecto resaltante es que la mayoría de los consultados manifestó que ya había visitado Paraguay en más de 10 ocasiones y que pretenden volver. 
Consultada sobre este punto, Natalia Ramírez Chan, del Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este (CODELESTE) dijo que el turismo empiece a ser un motivo de visita a la región revela que todo el trabajo que se viene realizando en conjunto entre el sector público y privado está dando resultado, logrando que el ciudadano brasileño tenga una imagen más positiva de la región. 

«Es el resultado de toda la promoción que se realiza sobre la región y también creo que se debe al trabajo que se realiza con los demás concejos de desarrollo, tanto de Foz de Yguazú (Brasil), como de Puerto Iguazú (Argentina)»
Con relación a la situación económica del Brasil, dijo que no se puede decir que están mejor, «pero se nota una diferencia». 
Dijo que cuando el poder adquisitivo del brasileño estaba mejor ellos empezaban a viajar al exterior, concretamente a Miami, Estados Unidos. «Después de la crisis económica empezaron otra vez a realizar turismo regional. En cierta manera, aunque no estén totalmente recuperados, se nota un repunte en las compras que realizan en Ciudad del Este»
QUEJA
Otro aspecto del estudio revela cuestionamientos hacia la calidad de atención en la aduana de la Receita Federal en el Puente de la Amistad. También la seguridad fue otro aspecto flojo. Recordemos que el año pasado hubo casos de asaltos. 
«Esta investigación comenzó en 1996 con una plancheta y hoy involucra a más de 100 personas. Con esa experiencia adquirida a lo largo de estos años. Son datos científicos que sirven para el auxilio de instituciones como la Aduana y desarrollo de la región. Es un instrumento de control del flujo, para la realización de un trabajo de gestión, seguridad y marketing», profesor Fabio Padro, coordinador de la investigación. 
MÁS MOVIMIENTO. 
El levantamiento de datos, igualmente confirma que el año 2017, Ciudad del Este, después de varios años difíciles, registró un importante repunte en cuanto a movimiento de visitantes observándose una recuperación del volumen de negocio del sector comercial. 
Sectores como la Cámara de Comercio y Servicios, refieren que ese crecimiento llegó al 38 % con relación al 2016. Según el relevamiento de datos de la UDC, el movimiento en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) a Foz de Yguazú (Brasil), a lo largo del 2017 registró una circulación promedio de 38.900 vehículos por día. Es decir, el movimiento fue 30 % superior a la registrada el año 2016, cuando por este paso fronterizo circularon un promedio 29 mil vehículos por día.
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

“Diseñá el futuro”: lanzan concurso para plotear buses eléctricos donados por Corea

Publicado

en

Este miércoles, 11 de diciembre, se presentó el Concurso Nacional “Customizá la movilidad eléctrica”, una iniciativa que busca darle un toque único y sostenible a los cinco buses eléctricos entregados recientemente por Corea del Sur al Paraguay.

El evento, realizado en el Hub de Movilidad Eléctrica Sustentable de Itaipu, en Hernandarias, reunió a varias autoridades, como el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el director general paraguayo de Itaipu, Justo Zacarías Irún; y el embajador coreano, Chan Sik Yoon. También estuvieron representantes del Instituto Paraguayo de Artesanía, el Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), y el Centro TASK Paraguay de Autopartes.

La donación de los buses es parte de un plan piloto que busca promover la movilidad eléctrica y fomentar el desarrollo tecnológico en Paraguay. “Este proyecto es un ejemplo de cómo las buenas relaciones internacionales pueden impulsar nuestro progreso”, destacó Zacarías Irún, quien recordó la experiencia de Corea del Sur como una fuente de inspiración para el desarrollo nacional.

El ministro Giménez también enfatizó la importancia de adoptar tecnologías sostenibles. “Paraguay está avanzando con cooperación internacional y este tipo de iniciativas nos permite soñar con un futuro donde la electromovilidad sea parte de nuestra vida diaria”, mencionó.

Un desafío para creativos

El concurso está dirigido a diseñadores gráficos y profesionales afines, quienes deberán crear propuestas que reflejen valores como sostenibilidad, innovación, y el orgullo por la cultura paraguaya. El diseño ganador será utilizado para plotear los buses y convertirse en un símbolo de este proyecto de movilidad eléctrica.

Los participantes tienen hasta el 22 de diciembre para inscribirse a través del sitio oficial del MIC o escaneando el código QR disponible en sus redes sociales. Según las bases, las propuestas deben inspirarse en cinco ejes: cuidado del medio ambiente, innovación tecnológica, conectividad, cultura local y calidad de vida.

Los participantes tienen tiempo hasta el 22 de diciembre para inscribirse y enviar sus propuestas. Podés acceder a toda la información sobre los requisitos e inscripciones en este enlace oficial o escaneando el código QR disponible en las redes sociales del MIC.

Además, si tenés dudas o consultas, podés escribir al correo movilidadelectrica@pti.org.py.

Más que un diseño

Además de ser una oportunidad para mostrar talento, esta iniciativa busca posicionar al país como referente en sostenibilidad y tecnología. “La electromovilidad es el camino para aprovechar nuestro récord en generación de energía limpia y crear industrias que generen empleos y bienestar”, concluyó Giménez.

Continuar leyendo

Nacionales

Gobierno entrega más patrulleras y equipos para la Policía Nacional

Publicado

en

El Gobierno Nacional, con apoyo de ITAIPU Binacional, entregó este martes 200 patrulleras y más de 1.700 equipos de comunicación a la Policía Nacional. El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta de la institución y mejorar la seguridad en todo el país.

Esta entrega forma parte de un plan que busca equipar mejor a las fuerzas policiales en los próximos años. Según ITAIPU, la inversión para estos proyectos ronda los 97 millones de dólares y también incluye la construcción y refacción de comisarías.

Con esta nueva tanda de camionetas pickup, la Policía ya cuenta con 450 vehículos entregados este año. La primera entrega, realizada en septiembre, sumó 250 patrulleras que fueron distribuidas entre las comisarías de varios departamentos. En cuanto a los equipos de comunicación, hasta ahora se han entregado más de 2.000 unidades.

Desde el Gobierno explicaron que estas patrulleras ayudarán a las comisarías y subcomisarías de los 17 departamentos a reforzar su capacidad de intervención. Los equipos de comunicación, por su parte, buscan agilizar el trabajo policial y mejorar la coordinación durante operativos.

Este tipo de inversiones, según ITAIPU, son posibles gracias a los acuerdos alcanzados en la negociación de la tarifa con Brasil.

La entrega fue destacada como una señal de compromiso con la seguridad, pero aún queda por ver si estas acciones tendrán el impacto esperado en la lucha contra el crimen y la mejora de la seguridad ciudadana.

Continuar leyendo

Uncategorized

Roban lujosa camioneta en el Área 8 de Ciudad del Este

Publicado

en

En la noche del 9 de noviembre, un hombre fue víctima de un robo, específicamente en el Área 8. El afectado, Isidro Román Hermosa, estacionó su lujosa Toyota Hilux 4×4, de color gris, sobre la calle Mompox, cerca del Club Steibi, para asistir a un encuentro deportivo.

A las 23:30 horas, al regresar, se percató de que su camioneta ya no estaba en el lugar. Desconcertado, el hombre no pudo identificar a los responsables del robo, que se produjo entre las 16:30 y 23:30 horas.

Las autoridades ya están trabajando en el caso, pero hasta el momento, no hay pistas del vehículo.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!